Las especies cinegéticas, como recurso natural renovable, juegan un doble papel: por un lado se pueden considerar un eslabón clave en la conservación de los ecosistemas, y por el otro, su aprovechamiento supone un recurso económico importante principalmente en áreas rurales.
Aunque la caza es un recurso renovable, como son las especies cinegéticas, se asume que es susceptible de agotamiento si se realiza una explotación incontrolada. Así, una adecuada gestión cinegética pasa por la conservación del medio natural y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
En este sentido se han desarrollado numerosas medidas para gestionar las especies cinegéticas que van desde inventarios, planes de extracción o capacidades de carga, hasta medidas propiamente administrativas como ordenes de veda, regulación de los medios y modalidades de caza, planes técnicos, etc.
En el Plan Anual de Actuación Cinegética se recogen las acciones previstas para una temporada de caza concreta.
Las órdenes de veda determinan los periodos y días hábiles de caza según la especie cinegética, y se pueden consultar en el Portal de la Caza y la Pesca Continental de Andalucía (ver órdenes de veda)
La regulación de la caza pasa por controlar el ejercicio de la misma, para lo cual un cazador/a debe cumplir los requisitos mínimos exigidos por la normativa vigente en la materia. En la Comunidad Autónoma Andaluza es obligatorio para todas aquellas personas que quieran obtener por primera vez su licencia de caza, la realización de un examen o curso que acredite ante la Consejería competente en materia de medio ambiente la formación teórica suficiente para practicar esta actividad (ver información sobre el examen y los cursos).
Así, para el ejercicio de la caza en Andalucía es necesario estar habilitado y por tanto, formar parte del Registro Andaluz de Caza y Pesca Continental. Toda persona habilitada para la caza dispondrá de la Tarjeta de identificación del Cazador y/o Pescador, emitida por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio e imprescindible para obtener la licencia de caza y desarrollar la actividad.
Existen varios tipos de licencias de caza. Para obtenerlas se dispone de un sistema para la obtención en el acto de la licencia correspondiente (ver información sobre cómo obtener su licencia de caza).
El ejercicio de la caza se desarrolla en cotos privados de caza o en terrenos de titularidad pública. El aprovechamiento cinegético en montes públicos se desarrolla de varias formas: por la propia Administración o a través de licitación pública, que podrá ser por adjudicación a sociedades de cazadores. Anualmente la Consejería brinda la posibilidad de practicar esta actividad en terrenos de titularidad pública a través de la Oferta Pública de Caza.