Adjudicación de aprovechamientos de usos apícolas de montes públicos de Andalucía. 2019-2023

Ampliado plazo para presentar alegaciones a las propuestas de resolución, 15 días hábiles a contar desde el día 13 de agosto inclusive, para lo cual los interesados deberán dirigir sus alegaciones a la Delegación Territorial correspondiente.

 

La abundancia y diversidad florística de los montes andaluces han sustentado desde tiempos inmemoriales el aprovechamiento apícola. El tradicional asentamiento de colmenares en nuestros montes contribuye a garantizar tanto la conservación de dicha diversidad como el desarrollo socioeconómico del medio rural, siendo por tanto, uno de los ejemplos más significativos de desarrollo sostenible.

El número idóneo de colmenas que puede albergar cada monte, de manera que se garantice una explotación racional y sostenible de este importante recurso, se establece en función de los estudios de carga apícola realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Conforme a estos criterios, los asentamientos podrán adjudicarse por plazos no superiores a cinco años y deberán figurar en el Programa Anual de Aprovechamientos correspondiente al primer año de su adjudicación. Cada año se publicará la oferta anual para la ocupación de aquellos asentamientos que quedaron vacantes o bien no fueron ocupados.

OBJETO

Obtener la adjudicación de aprovechamientos apícolas en montes pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Verarbeitungskörper

Delegaciones Territoriales de la Consejería.

Ort

Delegaciones Territoriales de la Consejería.

Betroffene Personen

Personas titulares de una explotación apícola.

Bedarf

Cada apicultor/a presentará una única solicitud por provincia, en la que figurarán, por orden de preferencia, los montes en cuyos asentamientos apícolas esté interesado/a, no pudiendo adjudicarse a ningún apicultor/a más asentamientos de los que pueda ocupar con el número de colmenas que figure a su nombre en el Registro General de Explotaciones Apícolas.

Anfangsdatum
2018-11-26
Ende
2019-01-25
Maximale Frist für die Lösung / Benachrichtigung

Dos meses

Dokumentation

Las solicitudes deberán ir acompañadas de la siguiente documentación:

  • Escritura de constitución inscrita en el Registro correspondiente y CIF de la entidad, en caso de persona jurídica.
  • Documentación acreditativa de la representación, en el supuesto que el solicitante actúe mediante representante.
  • Copia compulsada de la hoja de datos del titular y de la de actualización del número de colmenas del Libro de Registro de la Explotación Apícola.
  • Orden de prioridad de los asentamientos apícolas solicitados en montes pertenecientes a la Comunidad Autónoma Andaluza (Anexo II).

Específica para la acreditación del baremo aplicable:

  • Certificación acreditativa de la condición de explotación prioritaria.
  • Copia de la última declaración de IRPF o, en su caso, copia del documento de declaración de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
  • Certificados y/o licencias que acrediten el uso de distintivos de calidad: Denominación de origen, Producción ecológica, Producción integrada, Calidad certificada y Marca Parque Natural.

Consulta el enlace al apartado de la web donde pueden visualizar en Google Earth la ubicación de todos los asentamientos existentes en montes públicos de la Junta de Andalucía:  

Normativa relacionada


Modelle
Link zum Newsletter

Resolución de 15 de noviembre de 2018, de la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos, por la que se publica la oferta de asentamientos apícolas en montes pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Andalucía correspondiente al periodo 2019/2023.

Link zum Newsletter

Resolución de 15 de noviembre de 2018, de la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos, por la que se publica la oferta de asentamientos apícolas en montes pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Andalucía correspondiente al periodo 2019/2023.