201
22. Voluntariado ambiental
Redes de voluntariado ambiental en espacios
naturales protegidos
Existen once redes de voluntarios ambientales en los siguientes
espacios protegidos:
—
Espacio Natural de Doñana
—
Parque Natural Sierra de Huétor
—
Espacio Natural de Sierra Nevada
—
Paraje Natural Marismas del Odiel
—
Parque Natural Bahía de Cádiz
—
Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate
—
Parque Natural Sierra Mágina
—
Parque Natural Sierra de las Nieves
—
Parque Natural Sierra Norte
—
Parque Natural Sierra de Cazorla Segura y las Villas
—
Parque Natural Sierra María-Los Vélez
Durante 2011 han participado 612 personas en dichas redes, lo que
ha supuesto un total de 15.271 HTV.
Red de voluntarios ambientales
del litoral andaluz
Durante 2011 se ha contado con la participación de 213 personas
pertenecientes a 13 asociaciones adscritas a la red. Entre las activi-
dades a destacar se encuentra la Jornada de Acción Litoral,
centrada en la conservación de especies y mejora de ecosistemas,
y en mantener la educación ambiental como objetivo secundario
en todas las acciones acometidas.
Programa de voluntariado ambiental para la
defensa del monte mediterráneo
Este programa se inició en 2005, con objeto de incorporar estrategias
de participación social e implicación comunitaria para recuperar en-
tornos afectados por incendios forestales. En 2011 han participado
243 personas voluntarias, y se han repartido más de 2.600 planto-
nes, destacando encinas, alcornoques, acebuches y pinos.
Proyecto Andalucía Ecocampus
Este proyecto, que viene organizándose desde 2010, está dirigido a toda
la comunidad educativa de las universidades andaluzas participantes.
Anualmente, se celebra un curso de voluntariado ambiental en las
Universidades de Almería, Cádiz, Huelva, Jaén y Pablo de Olavide,
del cual resulta un grupo de personas que después participa en las
acciones de voluntariado a lo largo de todo el año.