118
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
El indicador de estrés hídrico –intensidad en el uso de re-
cursos de agua dulce– muestra grandes variaciones, entre
y dentro de cada uno de los países. Alrededor de un tercio
de los paises de la OCDE sufre un déficit hídrico bastante
acusado. Aunque a nivel nacional la mayoría de estos paí-
ses mantienen un uso sostenible de los recursos hídricos,
muchos aún se enfrentan a problemas estacionales o loca-
les de cantidad de agua, y varios tienen extensas regiones
áridas o semiáridas, donde la disponibilidad de agua es un
obstáculo para el desarrolloeconómico.
En Andalucía, todas las cuencas hidrográficas se ven afec-
tadas por la irregularidad de las precipitaciones demarcada
estacionalidad y la deficiente distribución interanual de las
lluvias, característica del clima mediterráneo predominante
en la región.
Como consecuencia se asiste a una inestable disponibili-
dad y a una escasez recurrente de los recursos hídricos,
estimándose que
sólo un 24% del agua precipitada
puede ser aprovechada
. Por otra parte, Andalucía tiene
un balance hídrico negativo –recursos disponibles menos
recursos demandados–. Un hecho común a todos los dis-
tritos hidrográficos es el consumoelevadopara uso agrario
(80,3% del total).
En la actualidad existen 73 embalses en Andalucía
conunacapacidadde11.922,03hm
3
.Además,ycomo
alternativa para cubrir la demanda de agua, nuestra
ComunidadAutónoma es la segunda de España en
desalacióndeaguas, tantosalobrescomodemar (se
produceel 22%del aguadesaladadeEspaña).
Desviaciónde lasprecipitaciones totalesen respectoa lamediadel periodo ¡
Fuente: Consejería deMedioAmbiente yOrdenación delTerritorio, 2014.