128
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
El aguamilenaria
Losacuíferossonembalsessubterráneosdondeel aguavie-
neacumulándosedesdehacemillonesdeaños.Millonesde
personas dependen de estas aguas subterráneas, hasta el
punto que se estima que las capas freáticas del subsuelo
proporcionan entre el 25% y el 40% del agua potable del
mundo. El problema está cuando estos embalses se sobre-
explotan. Cuando esto sucede en ciudades costeras, la de-
manda excesiva de aguas subterráneas provoca intrusiones
salinas y hundimientos de tierra.
Según datos del Instituto Geológico y Minero, y excluidas
las Islas Canarias, en España existen algomás demil acuí-
feros, que ocupan casi la mitad de la superficie del país y
proporcionan entre veinte y treinta mil millones demetros
cúbicos anuales de agua. Aunque su distribución es bastan-
tedesigual, conesta cantidadde agua subterránea se atien-
denel 30%de los abastecimientos urbanos e industriales y
el 27%de la superficie de riego.
Junto al estado de los niveles de los acuíferos, el principal
problema que afecta a las aguas subterráneas es el estado
de su calidad, y las repercusiones negativas que de ello se
derivan tanto para la salud humana como para los ecosiste-
mas acuáticos y los ríos. Buena parte de las veces, la con-
taminación de las capas freáticas del subsuelo procede de
la agricultura.
EnEspaña, al igual quepara el casode las aguas superficia-
les, para evaluar de forma continua la calidad d
subterráneasexisteuna redde control que anali
deparámetros físicos y químicos.
Los valores promedio de los principales parám
tos, cloruros y conductividad eléctrica) obtenidos en el año
2013 sonmuy similares a los del año2012.