Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
142
Entre los contaminantes atmosféricos con distinta repercu-
sión en la atmósfera y, por tanto, en nuestra calidad de vida
y de los ecosistemas, se encuentran el dióxido de azufre
(SO
2
), los óxidos de nitrógeno (NO
2
, NO
X
), el monóxido de
carbono (CO), el ozono (O
3
), el material particulado (inclu-
yendometales, compuestos inorgánicos secundarios y una
gran cantidad de compuestos orgánicos) y un elevado nú-
mero de compuestos orgánicos volátiles (COV).
El dióxido de carbono (CO
2
), no es un contaminante. Forma
parte de la atmósfera y participa en los ciclos naturales. Sin
embargo, el aumento rápido de su concentración produce
unos efectos que, aunque no se relacionan con la calidad
del aire, son devastadores para el clima por su contribución
al efecto invernadero.
El camino para reducir la contaminación atmosférica pasa
por establecer normasquefijen límitesy requisitos técnicos
que obliguen a usar tecnologías que disminuyan las emisio-
nes contaminantes a la atmósfera. La aplicación de la le-
gislación vigente está contribuyendo de forma considerable
a mejorar la calidad del aire. Sin embargo, esa legislación
limita, fundamentalmente, las emisiones de grandes insta-
laciones industriales y no existen instrumentos precisos y
coordinados para limitar la contaminación de fuentes pun-
tuales y difusas.
El tráfico es la fuente que generamayores niveles de expo-
sición de la población urbana a los contaminantes atmosfé-
ricos, debido a que la emisión se producemuy cerca de la
población y se extiende por toda la ciudad. También influye
lamorfología y densidad urbana, que origina una intensidad
de tráfico rodadomuyelevadayel incrementoenel número
de vehículos.
Los estudios sucesivos de evaluación ponen demanifiesto
que lasmedidasmásefectivas, a cortoplazo, para lamejora
de la calidad del aire en lo referente a NO
2
(y ozono simul-
táneamente), se basan en la reducción de la densidad de
circulación de vehículos en las zonas urbanas o reducirmar-
cadamente la proporción de vehículos diesel, que emiten
unamayor cantidad de partículas yNO
2
que losmotores de
gasolina. Amedio plazo, aprovechando la evolución tecno-
lógica, sería conveniente acelerar la renovación del parque
automovilístico y promover lamejora de las infraestructuras
para el uso de combustibles alternativos y electricidad.
Uno de los retos a los que nos enfrentamos es evaluar con
unenfoque integrado los planes de reduccióndeemisiones
de CO
2
, NO
X
y partículas, al objeto de evitar efectos con-
tradictorios o negativos sobre las medidas adoptadas para
estos tres elementos. Por ejemplo ciertasmedidas destina-
das a reducir las emisiones de CO
2
, inducen al empleo de
biomasa forestal como combustible y/o al incremento del
parque de vehículos de tipo diesel. Dichosmotores emiten
mayor cantidad deNO
2
y partículas que los de gasolina. Por
tanto, la implementación de dichas medidas conllevará ne-
cesariamentea la introducciónsimultáneade tecnologíasde
reducción de emisiones.
¿Quécontaminael aireque respiramos?
Aunque la contaminación del aire puede estar originada por fuentes naturales, son los gases y el material particu-
lado procedentes de la actividad humana los que contribuyen enmayor medida a empeorar la calidad del aire. La
participación de fuentes difusas en la contaminación atmosférica es cada vezmayor. Entre lasmismas, el tráfico es
una de las principales. La agricultura, la ganadería, el tratamiento de residuos, los edificios públicos y las viviendas
particulares también son responsables de esa contaminación.