137
El estadodel agua
Los sectores quemás contribuyen a las emisiones de uni-
dades contaminantes, en el litoral andaluz en su conjunto,
han sido los efluentes procedentes de la industria del papel
conun32%depeso, seguida del sector de lametalúrgica y
del farmacéutico con un 25% y un 16%, respectivamente.
Comparando los valores de2011 y 2012, comprobamos que
todos los parámetros considerados en el cálculo de lasUni-
dades de Contaminación descienden, a excepción de los
metales, el fósforo total y el cloro residual total.
En el litoral Atlántico la carga vertida desciende un 29% res-
pecto a 2011. Hay que destacar la reducción, en general, de
lasemisionesde lamayoríade industrias instaladasenel polo
químico de Huelva (la principal causante de esta reducción
fue la empresa ENCE). En el cómputo total de emisiones
de UC predominan las emisiones de carbono orgánico total
(COT) yde algunosmetales comoel cobre total.
En el litoral Mediterráneo, el parámetromás relevante es el
nitrógeno total, siendo sus principales emisores los secto-
res de lametalurgia y la industria farmacéutica.
0,01%
9,61%
Industriaquí
inorgánica
0,05%
Industriaquímica orgánica
Construcción y
reparacióndebuques
63,12%
Papelera
0,06%
Tratamiento y eliminación
de agua residual urbana
Producciónde energía
0,37%
Acuicultura
7,14% Producción
fertilizantes
2,93%
Sector servicios
0,89%
Refineríapetróleo
6,93%
Metalurgia
8,89%
32,29%
Industria farmaceútic
40,45%
Producciónde cemento
Producciónde energía
0,37%
Acuicultura
3,43%
Industriadel papel y
pastadepapel
1,73%
Desalación
1,81%
Refineríapetróleo
2,27%
Industriametalurgia
18,01%
Fuente: Consejería deMedioAmbiente yOrdenacióndelTerritorio, 2014.
Fuente: Consejería deMedioAmbiente yOrdenacióndelTerritorio, 2014.
Porcentaje de vertidos industriales realizados al litoral
Atlánticoandaluzpor sectoresdeactividad,
Porcentaje de vertidos industriales realizados al litoral
Mediterráneoandaluzpor sectoresdeactividad,