18
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Las obras forestales del Plan de Choque comenzaron en
abril de2013, conunplazo inicial deejecuciónquefinalizaba
en diciembre del mismo año. No obstante, ha habido una
ampliación de plazo hasta junio de 2014 y una prórroga ex-
traordinariahastadiciembrede2014paraacometer determi-
nados trabajos que, por circunstancias meteorológicas, no
pudieronfinalizarse.
La orientación del Plan de Choque ha estado enfocada a la
generación de empleo, que se ha resuelto a través de una
estrecha colaboración entre la Administración forestal y la
de empleo. La contratación del personal se llevó a cabo a
través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) con los crite-
rios establecidos en el Acuerdo del Consejo de Gobierno.
En función de los perfiles profesionales solicitados, el SAE
facilitó candidatos seleccionadosentre los residentesen los
municipios donde se desarrollaban los proyectos o en los
limítrofes. En las contrataciones, por el tiempo de duración
JornalesgeneradosporgéneroenelámbitodelPlandeCho-
queporel EmpleoenAndalucía (adediciembrede)
Fuente: Consejería deMedioAmbiente yOrdenación delTerritorio, 2014.
Fuente: Consejería deMedioAmbiente yOrdenacióndelTerritorio, 201
Evoluciónde jornalesgeneradosporprovinciaenel ámbito
del Plan de Choque por el Empleo en Andalucía (a de
diciembrede)
8.000
4.000
2.000
0
6.000
Sevilla
Málaga
Huelva
Granada
Cádiz
Almería
Jaén
Córdoba
Hombre (50.427)
Mujer (8.872)
9%
17%
Jaén
Almería
Sevilla
13%
Málaga
15%
Cádiz
Córdoba
Granada
16%
Huelva
12%
9%
9%
de la obra, se dio prioridad a los desempleados de larga du-
ración con familia, que no estuvieran recibiendo ningún tipo
de prestación o subsidio y que no hubieran tenido vincula-
cióncon laentidadempleadoraen los tresmesesanteriores
a la presentación de la oferta. Finalmente, dado el carácter
físico de algunos de los trabajos, se realizaron pruebas de
aptitud para garantizar la idoneidad de la persona candidata.
Parael control deestascondicionessedesarrollóunaaplica-
ción informática que ha permitido contrastar la información
con las bases de datos del Servicio Andaluz de Empleo y
que ha facilitado realizar informes de seguimiento semana-
les que se publican en el portal web de la Consejería de
MedioAmbiente yOrdenacióndelTerritorio.
Este programa de actuaciones ha prestado especial aten-
ción, en su planificación y desarrollo, a la incorporación del
criterio de igualdad entre mujeres y hombres. El nivel de
paro femenino ha sido uno de los factores de ponderación
para la distribución del presupuesto asignado a escala mu-
nicipal y, dentro de las condiciones para la adjudicación de
los contratos de obra, se incluyó que, en caso de empate
deofertas, fueran favorecidas las empresas que acreditaran
haber desarrolladoprevisiones enestamateria.
Total jornales: 59.299