Un segundo grupo, ligado a condiciones ecológicas especiales que determinan su
dependencia de factores no climáticos, como las formaciones asociadas a medios
rocosos, las que se desarrollan en condiciones de encharcamientomás omenos pro-
longado, o las asociadas a ambientes litorales ligadas a sustratos arenosos o ricos en
sales. Si bien la importancia superficial de este segundo grupo es sustancialmente
menor, hay que resaltar su alto valor ecológico.
En la actualidad, el montemediterráneo presenta un aspecto distinto del que tendría
si no se hubiese visto afectado desde antiguo por factores de carácter antrópico. La
máxima representación de esta influencia humana sobre las formaciones vegeta-
les la encontramos en los sistemas adehesados, fruto de la explotación agrosilvo-
pastoral, pero también en los ecosistemas forestales procedentes de repoblaciones
(principalmente pinares), o en formaciones vegetales que aparecen como estados
regresivos demasas arbóreas o comoestados evolutivos naturales de cultivos aban-
donados, conformadas principalmente pormatorrales (aulagares, tomillares, romera-
les o brezales).
Beneficiosambientalesdelmontemediterráneo
La función ambiental de los terrenos forestales es de vital importancia,
ya que los beneficios que aportan son únicos. Prueba de ello es el papel
que desempeñan las masas forestales como sumideros de CO
2
, dada la
vulnerabilidad de los ecosistemas mediterráneos frente a los cambios del
clima, en la regulación del ciclo hidrológico y la protección de las cabeceras
de cuenca, en el control de la desertificación y los procesos erosivos, en
una zona geográfica de alto riesgo frente a estos fenómenos. Asimismo,
es destacable la gran aportación que suponen los terrenos forestales a los
espacios protegidos de Andalucía y, por lo tanto, a la conservación de la
biodiversidad asociada a losmismos.
Además, la alta concentración de la población en áreas urbanas, sus ne-
cesidades de ocio y esparcimiento, así como el incremento de los niveles
de concienciación y sensibilización hacia la naturaleza, hace de los espacios
naturales, en los que lasmasas forestales tienen una gran relevancia, el es-
cenario propicio para el desarrollo de diversas actividades vinculadas al uso
público, turismo de naturaleza, educación ambiental, etc. Actividades que
son cada vezmás valoradas y demandadas por la sociedad y que represen-
tan un importante valor de uso indirecto en la valoración integral del monte
mediterráneo.
Plan deChoque por el Empleo enAndalucía. Programa demejora forestal y regeneración ambiental
13