IMA 2013. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 264

264
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
LongituddecarrilesdebicicletasenciudadesdeAndalucía
mayoresde 100.000habitantes
LongituddecarrilesdebicicletasenciudadesdeAndalucía,
€‚ƒ„
Fuente: Consejería de Fomento yVivienda
e Instituto deEstadística yCartografía deAndalucía, 2014.
El uso de la bicicleta se ha extendido en las ciudades anda-
luzas como modo de transporte cotidiano y para activida-
des ocio-deportivas. Desde hace algo más de una década,
muchas ciudades han construido infraestructuras ciclistas y
han incorporado a su planificación medidas y actuaciones
orientadas a la peatonalización y al ciclismo. No hay que
olvidar que las ciudades andaluzas mantienen una elevada
proporción de desplazamientos a pié, no sólo por razones
culturales y climáticas, sino también por su configuración
urbana. En este sentido, las iniciativas adoptadas por varios
ayuntamientos de peatonalizar los centros, recuperando el
espacio público y declarando zonas que limitan la velocidad
del tráfico (zonas 30 y zonas 20), favorecen los desplaza-
mientos en bicicleta.
Fuente: Consejería de Fomento yVivienda
e Instituto deEstadística yCartografía deAndalucía, 2014.
0
40
100
160
Kilómetros
138,94
69,74
62,39
34,10
37,58
33,13
18,37
52,43
10,38
15,89
7,85
Sevilla
DosHermanas
Málaga
Marbella
Jaén
Huelva
Granada
Córdoba
Cádiz
Jerez de la Frontera
Algeciras
Almería
120
80
60
20
140
sindatos
400
200
0
500
Kilómetros
300
100
Grandes ciudades (más de 100.000 habitantes)
Ciudadesmediano-grandes (50.001-100.000 habitantes)
Ciudadesmedias (30.001-50.000 habitantes)
Ciudadesmediano-pequeñas (10.001-30.000 habitantes)
xls
xls
1...,254,255,256,257,258,259,260,261,262,263 265,266,267,268,269,270,271,272,273,274,...310
Powered by FlippingBook