111
El suelo, la tierra que pisamos
Lasmalas prácticas agrícolas sonuna de las principales cau-
sas de la erosión del suelo, aunque no todas las actividades
agrícolas implican las mismas pérdidas de suelo. Este pro-
blemaseagudizacon la intensificaciónde laagricultura tradi-
cional basadaenel laboreo. Paraevidenciar la irreversibilidad
del problema, debe tenerse en cuenta que la regeneración
natural del suelo no es más de 1 tonelada por hectárea y
año. Por cada año que pasa sin realizar medidas que frenen
la erosión, se requieren al menos 50 años de buenas prácti-
cas en las zonasmás desfavorables, e incluso en lasmenos
afectadas, senecesitaríanentre2y6añospara recuperarse.
Por lo tanto, la necesidad de conservar el suelo exige el de-
sarrollo de sistemas demanejo y gestión que contribuyan al
desarrollo sostenible. En este sentido, ya se han empezado
a utilizar técnicas para aumentar el nivel de protección del
suelo con actuaciones como el no laboreo, la implantación
y el mantenimiento de cubiertas, la siembra directa, conser-
vación de terrazas, gestión forestal preventiva, etc, todas
ellas englobadas en lo que se conoce como Agricultura de
Conservación, quese tiendena incorporar enotrossistemas
de producción agraria como la agricultura ecológica o la pro-
ducción integrada.
Las técnicasde roturaciónde la tierra, sistemas
y tiposdecultivossehansucedidoenel tiempo
yel espacio, buscandomantenerymejorarsu
fertilidadnatural, aunqueennumerosasocasiones
el uso intensivohaprovocadopérdidasdesueloy
erosión.
EnAndalucía, lasáreasdesertificadasy
potencialmentedesertificadasseconcentranen
el sureste. Además, el conjuntode la regiónseve
afectadaporunprogresivoaumentode factores
de riesgo. Ladegradaciónde las tierras, salvoel
casodeactuacionespuntualmenteagresivas, se
producedeunamaneragradual yprogresivaa lo
largodeperiodosde tiempoprolongados.
La
agriculturadeconservación
comprende
unaseriede técnicasque tienencomoobjetivo
fundamental conservar,mejoraryhacerun
usomáseficientede los recursosnaturales
medianteunmanejo integradodel suelo, agua,
agentesbiológicose insumosexternos.Reduciro
eliminarel laboreo, evitar laquemade rastrojos,
mantener los residuosde lacosechaanterioren
el sueloy lasiembradirectadeestos restos, son
lasprácticasbásicasdeeste tipodeagricultura.
Comoconsecuencia, el sueloesprotegidode
laerosión, de la lluviayde laescorrentíade
lasaguas. Losagregadosdel suelo, lamateria
orgánicayelnivel de fertilidadse incrementan,
disminuye lacontaminaciónde lasaguas
superficiales, se reducen lasemisionesdeCO
2
a laatmósferayaumenta labiodiversidadyel
carbono retenidoenel suelo.
¿Sabíasqué?
Sierra deAracena y Picos deAroche (Huelva).