101
El suelo, la tierra que pisamos
La lluviaesel agente activoen ladegradaciónde los suelos
por erosión hídrica. Cuando se produce una lluvia demag-
nitud apreciable, el impacto ejercido por sus gotas causa
la desagregación y dislocación de losmateriales orgánicos
y minerales del suelo originando la erosión por salpique.
A continuación, una vez alcanzada la máxima infiltración
de agua en el suelo, las partículas disgregadas son trans-
portadas por la lámina de agua superficial (escorrentía),
produciendo la erosión por arrastre. Como consecuencia
de la agresividad de la lluvia (erosividad) y de la suscepti-
bilidad del suelo a la erosión, se rompe el equilibrio natural
del suelo y ocurre la pérdida de la capa superficial o capa
arable.
Entre los factores que considera el modelo RUSLE, la ero-
sividad de las precipitaciones representa la capacidad po-
tencial de la lluvia para provocar erosión, en función de las
características físicasde la lluvia. Laerosividaddepende tan-
tode la energía cinética de las gotas de lluvia comode la in-
tensidadde laprecipitación. Laprimera, relacionael tamaño
y la velocidad de caída de las gotas y, la segunda, relaciona
la cantidadde lluvia con la duraciónde lamisma.
Erosióndel sueloenEuropa
La erosión del suelo por agentes atmosféricos como el agua de lluvia es la formamás común de degradación del
suelo en Europa. En este sentido, en 2010 la tasamedia estimada de pérdida de suelo por la erosión del agua en la
UE28 fue de 2,5 toneladas por hectárea y año. Por su parte, el valor alcanzado por la tasa de erosión en España ese
año fuede 3,9 t/ha/año.
Según un estudio reciente realizado entre 2014 y 2015 en
el Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en
inglés), se estima que aproximadamente un 11,4% del te-
rritorio de la Unión Europea se encuentra afectado por una
tasa de erosión de nivel moderado a alto (más de 5 tone-
ladas por hectárea y año). El resultado de esta estimación
es ligeramente inferior en comparación con las realizadas
en estudios anteriores que cifraban en un 16% la superficie
terrestrede laUEbajoesenivel de afección. Esta reducción
sedebe, principalmente, a la aplicacióndeprácticas deges-
tión contra la erosión del suelo que se han empleado en la
Las estimaciones sederivandeuna versiónperfeccionadadelmodelodeEcuaciónUniversal dePérdidasde SueloRevisada
(RUSLE). En comparación con los estudios anteriores, el RUSLE2015 ha mejorado el tratamiento de información sobre
erosionabilidad (a partir de datos de perfil de suelo del proyecto LUCAS 2009); la erosividad de la lluvia (estimada a partir
de información de alta resolución temporal de las precipitaciones); la información procedente de densidad de vegetación y
manejodecultivosasí comodeprácticasycoberturasdecultivosy residuosvegetales. Tambiénse integra, por primeravez,
informaciónsobreprácticasdeconservaciónyapoyo, aescalaeuropea.
últimadécadaen laUE. Lamediade las tasasdeerosióndel
suelopor losefectosdel aguaascendióa2,46 toneladaspor
hectárea y añoen2010. Asímismo, lapérdida anual total de
suelo en laUE se estima en970megatoneladas.
Varios países de la zona sur deEuropamuestranunas tasas
de erosiónmedia significativamentemás altas que el valor
medio de la Unión Europea. En este sentido, es preciso te-
ner en cuenta que los países con tasas de erosión bajas
pueden contener áreas territoriales en las que las tasas de
erosión sean significativamentemás elevadas (y viceversa).