IMA 2014. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 19

19
El estado del medio ambiente enAndalucía 2014
SECOMPORTANUESTROCLIMA?
pluviométricoha sidomás acusado, sepuede considerar la situación como coyuntural, dada lagran influen-
ciaquehan tenidoenestassituaciones lasbajasprecipitacionesqueseprodujeronenelmesdediciembre.
Considerando la Cuenca del Guadalquivir como una de las más representativas, por su extensión sobre
Andalucía, y observando la evolución del índice en los últimos 70 años, se aprecia un patrón, extensible al
restodecuencasandaluzas, donde losperiodosdesequíaspluviométricasseestánproduciendodemanera
más frecuentee intensaamedidaquenosacercamosa losañosmás recientesy lasprediccionessobre las
precipitaciones en un futuro confirmanqueesta situación semantendrá durante los próximos años.
El calentamientoglobal
El calentamiento global es un problema demáxima actualidad que tiene repercusiones a escala planetaria,
si bien parte de su solución la encontramos actuando desde la esfera local. A través del índice de calenta-
mientoglobal (ICG) podemos llevar un seguimientode lasdesviaciones y variacionesde las temperaturas a
lo largo de una serie histórica de datos climáticos. Para el seguimiento de este fenómeno enAndalucía se
están controlando los registros de tres estaciones climáticas, Córdoba, Granada y Jerez de la Frontera, que
sirven de referencia porque lasmismas disponende las series de datosmás antiguas.
Anomalías térmicase índicede calentamientoglobal, 1915–2014
Córdoba
Fuente: Consejería deMedio Ambiente yOrdenacióndel Territorio, Redde Información Ambiental de Andalucía, 2015.
1,0
-1,5
-1,0
2,0
1980
1970
1960
1950
1945
1935
1925
1915
2014
2000
1990
0,5
0,0
-0,5
1,5
1985
1975
1965
1955
1940
1930
1920
2005
1995
-
-
2010
4,0
-4,0
-3,0
6,0
2,0
0,0
-2,0
-1,0
1,0
3,0
5,0
1980
1970
1960
1950
1945
1935
1925
1915
1975
1965
1955
1940
1930
1920
Anomalías térmicas
Índicede calentamientoglobal
xls
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...324
Powered by FlippingBook