IMA 2014. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 20

Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
20
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Este índice se elabora considerando por un lado la desviación de la temperaturamedia anual con res-
pecto a lamedia de la serie histórica (lo cual da como resultado la“anomalía térmica anual”) y por otro
la variación de la temperatura a lo largode unperiodo determinado.
En las tres estaciones consideradas se aprecian fluctuaciones en el ICG desde comienzos del siglo XX
hastamitadde losaños90,momentoapartirdel cual lascurvas tomanuncaminoclaramenteascendente.
Considerando el valor del índice de calentamiento global en los últimos 20 años, la estación de
Córdobapresentaunasituación intermediaentre las tresconsideradas, alcanzandosuvalormáxi-
mo en el año 2012, con un ICG de 5,51ºC. Este índice bajó en el año 2013 0,54ºC, si bien volvió a
aumentar, con respectoa 2013, 0,16ºC.
Ladesertización
El índice de humedad realiza un balance entre las aportaciones por precipitación y las pérdidas por eva-
potranspiración, y es un buen indicador del riesgo de desertización, problema climático-ambiental de
carácter estructural ennuestra región.
El índicedehumedadha tenidoun comportamientonegativoen lamayor partede la región.Úni-
camente áreas aisladas deAndalucíaOccidental y la Sierra deGrazalema registraron anomalías
positivas. Las anomalías negativas, que espacialmente han estadomuy extendidas pero no han
sido demasiado acusadas, han destacado en SierraNevada, Sierra de Cazorla y lamitad Sur de
laprovinciadeCádiz.
Desierto deTabernas, Almería. J. HernándezGallardo.
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...324
Powered by FlippingBook