IMA 2014. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 18

Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
18
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Lassequíasmeteorológicascausan impactos importantessobre los recursosnaturalese incidendemanera
muy negativa sobre el sistema socioeconómico, afectando principalmente a la agricultura. El seguimiento
del fenómeno de la sequía pluviométrica, tan recurrente en zonas de climamediterráneo comoAndalucía,
se lleva a cabo a través del
índice estandarizadode sequía pluviométrica
(IESP). Este indicador trata de
identificar, en las principales cuencas hidrográficas deAndalucía, los períodos secos y húmedos, así como
la intensidad y duración de losmismos, enorden a calcular las anomalías pluviométricas.
Durante2014 lasprecipitaciones sehandistribuidode formamuydesigual sobreel territorio, lo cual haoca-
sionado que los fenómenos de sequía pluviométrica difieranmucho entre unas cuencas y otras.
Aunque el valor del IESP en el conjuntode la región es negativo, endiciembrede 2014 ésteno llega
a sobrepasar el umbral necesario, por loque sepuede considerar quenohay situaciónde sequíaen
el conjuntode la región.
En cambio, si aumentamos el detalle del análisis por cuencas, el panorama es algo peor, identificándose
situaciónde sequíaenel ámbitode las cuencasdel Guadalete yBarbate ymuy cercana al umbral enel con-
juntode laCuencaMediterránea. Encualquier caso, salvoenel extremooriental de la regióndondeel déficit
ÍndiceEstandarizadodeSequíaPluviométrica
Cuencahidrográficadel Guadalquivir (1940–2014)
Fuente: Consejería deMedio Ambiente yOrdenacióndel Territorio, Redde Información Ambiental de Andalucía, 2015.
1
-4
-3
6
1990
1985
1980
1975
1970
1965
1960
1955
1950
1945
1940
2005
2000
1995
3
2014
-1
5
0
-2
2
4
2010
1
-2
6
2013
2012
2011
2010
3
-1
5
0
2
4
Periodo1940 - 2014
Detalledel periodo2010 - 2014
xls
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...324
Powered by FlippingBook