IMA 2014. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 240

240
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Empleoverde
yespaciosnaturalesprotegidos
Con el fin de promover el desarrollo de comarcas entonces
deprimidas, con la ley 2/1989 laAdministración andaluza tra-
tó de dar un vuelco a la situación ymostrar que desarrollo y
medio ambienteno solo son compatibles, sino inseparables,
a través de estrategias de desarrollo socioeconómico ade-
cuadasparacada territoriosegúnsuscaracterísticasambien-
tales, económicas y sociales.
En la actualidad, la Red de Espacios Naturales Protegidos
de Andalucía (RENPA) abarca más de 300 municipios, en
los quehabita casi lamitadde la población andaluza. Inicia-
tivas como la Carta Europea deTurismo Sostenible (CETS),
a la que se adhieren voluntariamente espacios protegidos
y empresas del sector, lamarca ParqueNatural deAndalu-
cía, o el Plan de Choque por el Empleo, demuestran la ne-
cesaria interrelación entre naturaleza y desarrollo en estos
territorios. La conservación a largo plazo de los ecosiste-
mas naturales y la implantación de medidas para el desa-
rrollo sostenible de estos municipios son la garantía para
la perpetuación de la red andaluza de espacios naturales
protegidos.
La RENPA dispone de una completa red de equipamientos
de uso público que permite el conocimiento y disfrute de la
naturaleza de una forma controlada para garantizar su con-
servación. La Consejería deMedioAmbiente y Ordenación
del Territorio pone a disposición de los visitantes 1.057 de
estos equipamientos, entre áreas recreativas y de acampa-
da, aulasda lanaturaleza, campings, carrilesbici, centrosde
visitantes, ecomuseos, jardines botánicos, miradores y 392
senderos señalizados, entreotros.
Esta infraestructura sirve de apoyo, además, para impulsar
estrategias de turismo activo y de naturaleza que suponen
un atractivo económico para las comarcas donde se asien-
tan los espacios protegidos; todo un motor de cambio y
ejemplo demostrativo de creación de yacimientos de em-
pleo compatibles con la conservación de la naturaleza y la
dinamización socioeconómica.
Para potenciar el empleo verde en el medio rural una de las
acciones enmarcha consiste en facilitar a los empresarios
Equipamientos de uso público ofertados por la Consejería
deMedioAmbienteyOrdenacióndel Territorioen2014
Área de acampada
3
Área recreativa
194
Aula de la naturaleza
12
Camping
10
Carril bici
16
Casa de artesanía
1
Casa rural
10
Centro de visitantes
38
Ecomuseo
6
Hotel demontaña
6
Jardín botánico
13
Kiosko-bar-restaurante
6
Mirador
193
Observatorio
71
Observatorio de uso científico
7
Parque de fauna silvestre
2
Punto de información
24
Refugio
9
Refugio-vivac
6
Ruta cicloturística
18
Sendero señalizado
392
Zona de acampada controlada
20
Total
1.057
localesel acceso a lagestiónde losprincipalesequipamien-
tos de uso público, con el fin de impulsar el ecoturismo y
dedar a conocer nuestra ricabiodiversidad. Endefinitiva, se
trata de optimizar estas instalaciones, transformándolas en
unidades generadoras de empleo y negocio, que fijará a la
población local y se asociará a la actividaddel visitante. Con
ello se pretende que el sector privado tome el liderazgo en
estenicho económico y que lohaga rentable.
Fuente. Consejería deMedioAmbiente yOrdenacióndelTerritorio, 2
xls
1...,230,231,232,233,234,235,236,237,238,239 241,242,243,244,245,246,247,248,249,250,...324
Powered by FlippingBook