149
El estado del medio ambiente en Andalucía 2015
Saber cómo evolucionan algunos indicadores
–
producción de residuos municipales, recogida selectiva
de envases, consumo de electricidad, dinámica de la vivienda, densidad de automóviles o emisiones
procedentes del transporte
–
, nos acerca a conocer cómo se comportan nuestras ciudades.
Sin embargo, realizar un buen diagnóstico de la situación ambiental de las ciudades de Andalucía es un
proceso complejo, ya que las fuentes de información sobre contenidos relativos al medio ambiente urbano,
en el ámbito municipial, son de muy diversa naturaleza, lo que hace difícil caracterizar las necesidades de
información, su tratamiento e interpretación.
En 2014, la
producción de residuos municipales
en las ciudades andaluzas muestran peores resultados
que los registrados en 2013. Así pues, mientras en 2013 el 75% de los residuos municipales recogidos en
Andalucía procedían de las ciudades, en 2014 ese porcentaje alcanza el 84%.
Progresan adecuadamente…
En el año 2014 las tasas de recogida
selectiva en las ciudades andaluzas
fueron del 79% para el vidrio, el 82%
para el papel-cartón y el 80% para los
envases ligeros.
Las ciudades mediano-grandes (entre
50.000 y 100.000 habitantes) son
las que presentan las mejores tasas
de recogida selectiva por habitante,
en comparación con el conjunto de
ciudades de Andalucía.
El consumo de energía eléctrica en
las ciudades andaluzas continúa más
moderado que hace una década. En
2014, el consumo de electricidad en
los hogares se mantuvo 13 puntos
porcentuales por debajo de las cifras
de 2006, mientras que el consumo
de electricidad global lo hizo en 17
puntos.
P. Sánchez Lechuga.