174
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
Consumo de fertilizantes
Evolución del consumo total de fertilizantes en Andalucía, 1990-2014
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
350
50
300
150
250
0
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
2013
Anhídrico fosfórico (P
2
O
5
)
Óxido potásico (K
2
O)
100
200
Miles de toneladas
Nitrógeno (N
2
)
1993
1992
1991
1990
2014
Los principales indicadores ambientales que guardan relación con el transporte urbano y por
carretera no muestran buenos resultados.
Sabemos que el tráfico rodado es el principal causante
de la contaminación atmosférica y acústica –junto con otros modos de transporte–, produciendo un
impacto considerable en la salud de la población y en el cambio climático, al que hay que sumar la cifra
de víctimas mortales motivadas por los accidentes de tráfico. En el periodo comprendido entre 2007 y
2012 parecía vislumbrarse un cambio de tendencia, pero la reactivación de la economía parece demostrar
que buena parte de la bajada en los niveles de consumo energético, emisiones de gases contaminantes
o nivel de motorización guardaban una estrecha relación con los efectos de la crisis económica. Sin
negar las repercusiones positivas del desarrollo de determinadas actuaciones planificadas en materia de
mitigación del cambio climático, a favor del transporte público y de mejora de la eficiencia energética,
nuestro modelo de movilidad sigue aún siendo insostenible, y el consumo energético creciente del
sector transporte pone serias trabas a la consecución de los objetivos marcados por los acuerdos
internacionales.