IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 171

171
El estado del medio ambiente en Andalucía 2015
1.13
La integración del medio ambiente en nuestros
sectores productivos
El reto de aunar y hacer converger el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente
pasa por la consideración e integración de éste en las actividades que tienen un mayor peso dentro
de nuestros sectores productivos. En Andalucía, la agricultura, el transporte y el turismo son
sectores clave, por la repercusión que tienen en términos de creación de riqueza y empleo.
De entre todas las actividades económicas que desarrolla la humanidad, la agricultura es quizás la que hace
una utilización más directa y extensiva de los recursos naturales (agua, suelo, territorio, biodiversidad),
siendo su gestión racional y sostenible, clave para la adecuada preservación de nuestros ecosistemas. En
las últimas décadas, la administración andaluza viene promoviendo la adopción de sistemas y prácticas
agrarias compatibles con la conservación del medio ambiente, como la agricultura ecológica, la producción
integrada o la agricultura de conservación.
La producción ecológica no utiliza productos químicos sintéticos (fetilizantes y fitosanitarios principalmente),
evitando así la contaminación del medio ambiente y eliminando los residuos químicos de dichos productos
en los alimentos, que pudieran perjudicar a la salud de las personas.
La evolución de la superficie dedicada
a agricultura ecológica ha ido en aumento durante el periodo 2001-2015.
Durante los años 2012 y 2013
hubo un descenso importante, coincidiendo con la paralización de las convocatorias de ayuda a este sistema
productivo. La recuperación vuelve en el año 2014, y en 2015 la superficie dedicada a agricultura ecológica
ha alcanzado las 1.011.094 hectáreas, lo cual supone un aumento del 18% con respecto al año anterior.
Río Guadalquivir, Úbeda (Jaén). J. Hernández Gallardo.
1...,161,162,163,164,165,166,167,168,169,170 172,173,174,175,176,177,178,179,180,181,...346
Powered by FlippingBook