Este índice se emplea para evaluar el daño a la
salud de la exposición al ozono, de forma global
y continuada en el tiempo. El SOMO35 ponderado
por la población en Andalucía alcanza 6.699 µg/
m
3
y día en 2015. Aunque este valor es un 8,5%
superior al de 2014, continúa siendo un 16%
inferior al registrado en 2013.
La distribución territorial de los valores de
SOMO35, por zonas de evaluación, muestra las
áreas donde existe un mayor índice de afección
sobre la población de la concentración de ozono.
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
262
Valor límite anual desde 2005 (40
μ
g/m
3
)
Concentración media anual PM
10
Recomendación de la Organización Mundial de la Salud.
Valor límite anual (20
μ
g/m
3
)
45
20
35
25
15
10
30
0
5
40
Zona industrial Bahía de Algeciras
Córdoba
Granada y área metropolitana
Málaga y Costa del Sol
Bahía de Cádiz
Sevilla y área metropolitana
Núcleos de 50.000 a 250.000 habitantes
Partículas inferiores a 10 micras. Concentración anual, 2015
µg/m
3
: microgramos por metro cúbico.
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Desde el año 2011, el primero en que se calculó
este indicador, esta zona continúa siendo la
de los
Núcleos de 50.000 a 250.000 habitantes
–con un valor de SOMO35 en 2015 de 9.201
microgramos/metro cúbico y día–.
Un mal resultado:
Salvo
en Granada y área
metropolitana y Málaga y Costa del Sol
, en el resto
de zonas consideradas se produce un aumento
del SOMO 35, siendo especialmente significativo
en las zonas
Bahía de Cádiz
y
Córdoba
(al
contrario de lo que sucediera en el año 2013).
Índice de concentración media anual de O
3
(SOMO35)