270
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
Los residuos municipales en Andalucía frente al reto de la economía
circular
A lo largo de las dos últimas décadas, Andalucía ha avanzado visiblemente en la gestión de residuos munici-
pales y en la manera de contabilizar y testar dicha gestión. En todo este tiempo, la mejora en el nivel de vida
de la población ha traído consigo una demanda creciente de productos y servicios que, inexorablemente,
llevaba aparejada la producción de residuos. No obstante, y tras alcanzar la cifra más elevada de producción
de residuos en 2008 (606 kg por habitante), la tendencia en los últimos diez años –aunque fluctúa– es lige-
ramente decreciente.
En 2014 se han recogido en Andalucía algo más de 4,2 millones de toneladas de residuos municipales, de
los cuales el 72,5% se destinan a recuperación y compostaje, a reciclaje un 6,1 y a vertido controlado el
21,4%. Este último porcentaje representa el vertido directo de residuos, es decir, no contempla la posibi-
lidad de su reutilización, reciclado u otras formas de valorización. Asimismo, si se analiza la evolución de la
gestión de los residuos de competencia municipal durante esta última década, se comprueba que se ha
incrementado el porcentaje de residuos tratados (reutilización, reciclaje y valorización energética), disminu-
yendo, paralelamente, la cantidad destinada a vertedero.
Botellódromo de Graná. ¿Recicla la juventud?. Premio Especial Recapacicla. II Certamen Fotográfico Mayores por el Medio Ambiente.
J. Manuel Valenzuela.