67
El estado del medio ambiente en Andalucía 2015
9.000
11.000
3.000
10.000
5.000
1.000
6.000
2.000
4.000
8.000
7.000
0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2014
Ktep
Saldo energía eléctrica
Gas natural
Energías renovables
Petróleo
Carbón
2013
Fuente: Agencia Andaluza de la Energía. (Ktep: Mil toneladas equivalentes de petróleo).
Consumo de energía primaria por fuentes, 2006-2014
Consumo de energía primaria en Andalucía
Esta recuperación del consumo, tras un periodo de descenso mantenido de la demanda de energía desde
2008, coincidente con el inicio de la crisis económica, se ha centrado en la industria y el transporte, dos de
los sectores que más acusaron la bajada de la demanda en el periodo 2008-2013.
En el año 2014 el consumo de energía primaria experimenta un incremento del 3,2%, respecto de
2013, situándose en 18.258,2 ktep.
Esto se ha debido principalmente al aumento del consumo de biomasa
térmica en industria, el consumo de productos petrolíferos para uso no energético y el consumo de gasóleo
en transporte. También a la mayor importación de electricidad. Frente a dichos crecimientos se registra un
nuevo descenso del consumo de gas natural en las centrales térmicas de ciclo combinado.
Si se analiza la estructura del consumo de energía primaria por fuentes en 2014, destaca el hecho de
que, por fuentes renovables, este consumo ha crecido un 8,1%, alcanzando los 3.668,1 ktep.
Se eleva
así su participación en la estructura del consumo primario hasta el 20,1%. En concreto la biomasa, fuente
renovable que más aporta en términos cuantitativos a la estructura primaria del consumo energético, registra
en 2014 un crecimiento del 17,7%. También el aporte de energía procedente de centrales termosolares ha
aumentado un 9,7% respecto al valor del ejercicio anterior, mientras que la energía eólica y la hidráulica han
reducido su contribución en 46,4 ktep y 30,3 ktep, respectivamente.