IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 76

76
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
La definición de la energía comunitaria es
muy amplia y está en constante evolución. Se
podría decir que es la apropiación ciudadana
de las energías renovables. En otras palabras,
la titularidad de los proyectos de producción
y distribución pasa de estar en las manos
de grandes empresas a las de personas,
pequeñas sociedades o de autoridades
locales; por tanto, tienen el control de las
instalaciones y se reparten los beneficios.
Una de las formas organizativas directamente
ligadas a la energía comunitaria es la
cooperativa de producción y comercialización
de energía a partir de fuentes renovables.
Los miembros de estas sociedades
cooperativas son a la vez sus dueños y
siempre está la posibilidad de que nuevos
inversores formen parte del proyecto.
Además, hay que remarcar el fuerte carácter
democrático en la gobernanza de estas
cooperativas y su grado de concienciación
con respecto a los límites ecológicos del
planeta.
Este tipo de iniciativas no son más caras
para el consumidor que las compañías
convencionales. El abastecimiento está
asegurado, la factura sobre el consumo es
mucho más detallada y hay un buen servicio
de atención al cliente. Con esta modalidad el
consumidor siente que tiene un papel activo
dentro del sistema.
Cada vez se están implantando más
iniciativas de este tipo. Las más
corrientes suelen ser las de producción
de energía renovables abiertas a la
participación ciudadana y las iniciativas
de ahorro energético en edificios de
viviendas. Algunos países ya se han hecho
eco del potencial de creación de empleo
verde asociado a estas iniciativas. En
España, estos proyectos no alcanzan ni el
1% del total de la producción de energía.
La reducción de la demanda energética,
de las emisiones de gases de efecto
invernadero y del coste de la electricidad
son argumentos sólidos para seguir
explorando este concepto.
En el año 2015 se publicó el Real Decreto
900/2015, de 9 de octubre, al objeto de
regular la producción de energía eléctrica
a partir del autoconsumo.
Para el desarrollo de este tipo de
iniciativas sería necesario conseguir
el apoyo suficiente por parte de la
Administración central, reforzar la
voluntad política de las autoridades
locales y mejorar los cauces de
información para dar a conocer las
ventajas y beneficios económicos
y medioambientales que aquéllas
reportan.
La energía comunitaria
1...,66,67,68,69,70,71,72,73,74,75 77,78,79,80,81,82,83,84,85,86,...346
Powered by FlippingBook