IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 71

71
El estado del medio ambiente en Andalucía 2015
2.000
0
4.000
2006
2014
2012
2010
2008
2004
500
1.000
3.000
Consumo energía primaria
Consumo energía final
Unidad: ktep
2007
2013
2011
2009
2005
3.500
2.500
1.500
Evolución del consumo de energías renovables
Índice de penetración de energías renovables en Andalucía
Fuente: Agencia Andaluza de la Energía.
El
índice de penetración de energías renovables
se calcula a partir del análisis de la evolución del consumo
de energía primaria con fuentes renovables. Este índice ha experimentado un crecimiento anual continuo,
situándose el valor de 2014 en 3,668,1 ktep, un 8,1% mayor que el de 2013. Se eleva así su participación en
la estructura de consumo de energía primaria al 20,1%, tan sólo 0,6% por debajo del gas natural, segunda
fuente de energía de mayor consumo en Andalucía, tras el petróleo.
La biomasa y la energía termosolar acaparan el 72,6% de la estructura de consumo primario con
fuentes renovables en 2014.
En términos de energía final, en el año 2014 se produce un récord de consumo de energías renovables,
elevándose hasta 1.103,7 ktep, duplicando el aporte de 2013. La biomasa para usos térmicos es la tecnología
que más se incrementa, con un crecimiento del 70,1% con respecto al 2013. Por otra parte, también se
eleva el consumo de biocarburantes, un 15,3%, y el de la energía solar térmica, un 8,4%.
Por sectores, crece el consumo de fuentes renovables en todos, salvo en el sector servicios. Especialmente
significativo ha sido el crecimiento en el sector industrial y en el sector primario, con un 204,2% y 113,1%,
respectivamente.
Por provincias, Jaén y Córdoba acaparan el 44% del consumo primario de energías renovables en 2014,
debido a que su importante industria oleícola consume energía térmica producida por biomasa.
1...,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70 72,73,74,75,76,77,78,79,80,81,...346
Powered by FlippingBook