IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 69

69
El estado del medio ambiente en Andalucía 2015
9.000
10.000
3.000
5.000
1.000
6.000
2.000
4.000
8.000
7.000
0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2014
Ktep
Gas natural
Energías renovables
Productos petrolíferos
Carbón
2013
Consumo de energía final por fuentes, 2006-2014
Consumo de energía final en Andalucía
Fuente: Agencia Andaluza de la Energía.
Respecto a 2013, el consumo de energía final crece un 4,2% y se sitúa en 12.286,4 ktep. Dicho crecimiento
se ha debido a la recuperación del consumo en los sectores industria y transporte. Por fuentes, crece el
consumo de biomasa y derivados del petróleo y se reduce el de gas natural y la electricidad. En concreto, el
aporte de las renovables al consumo final de energía crece un 54%, y supone un 9% del total (1.103,7 ktep).
Esta trayectoria evolutiva se aprecia en el gráfico adjunto.
Por sectores de actividad, el sector transporte continúa siendo el mayor consumidor de energía final
(35,5%) seguido de la industria (32,9%), que registra un notable incremento respecto a 2013.
En la distribución del consumo de energía final por provincia, Cádiz ocupa el primer lugar, seguida de
Sevilla y Málaga. Entre las tres acaparan el 53,2% del consumo de energía final en 2014.
Así pues, en términos generales, en 2014 la mayor demanda tanto de energía primaria (en especial la
mayor demanda de biomasa) como de energía final, ha propiciado un
aumento de la producción de
energía en territorio andaluz para consumo interior
, lo cual ha permitido un aumento en el grado de
autoabastecimiento energético del 0,9% entre 2013 y 2014, hasta alcanzar el 19,9%. La producción a partir
de recursos propios alcanza los 3,625,8 ktep. Los recursos renovables suponen el 99,4% de la producción
de energía autóctona.
1...,59,60,61,62,63,64,65,66,67,68 70,71,72,73,74,75,76,77,78,79,...346
Powered by FlippingBook