Estándares Interoperabilidad
Categoría | Nombre | Descripción | Nivel de Madurez | Ámbito | Alcance | Organización | Hitos afectados | Fecha Hito | Información Adicional | Casos de éxito | ||
Legislación | Esquema Nacional de Interoperabilidad | Establece los principios y directrices de interoperabilidad en el intercambio y conservación de la información electrónica por parte de Administraciones Públicas. | Muy alto | General | Nacional | Ministerio de Política Territorial y Función Pública | Todos los pertenecientes a objetivos de integración | N/A |
|
|
||
Legislación | Esquema Nacional de Seguridad | Establece la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y está constituido por principios básicos y requisitos mínimos que permitan una protección adecuada de la información. | Muy alto | Seguridad | Nacional | Ministerio de Política Territorial y Función Pública | Políticas de Seguridad | 31/07/19 | Enlace |
|
||
Legislación | European Interoperability Reference Architecture (eIRA) | Modelo que define los conceptos principales para la creación de soluciones interoperables para Gobierno Electrónico. Establece una terminología común para facilitar la construcción de servicios públicos consumibles desde toda la Unión Europea. | Muy alto | General | Unión Europea | European Commission | Todos los pertenecientes a objetivos de integración | N/A | Enlace |
Implantación a nivel europeo para los siguientes tipos de servicios:
|
||
Estándar | Open Authorization (OAuth 2.0) | Establece las pautas para la ejecución de flujos simples de autorización para webs, servicios o aplicaciones, permitiendo la autorización segura y estandarizada de las APIs para su uso en aplicaciones de escritorio, web o móviles. | Alto | Seguridad | Mundial | OAuth |
|
|
Enlace |
Junta de Andalucía:
Empresas internacionales:
|
||
Protocolo | Lightweight M2M (LWM2M) | Protocolo de gestión de dispositivos diseñado para redes de sensores. Se trata de un estándar común para la comunicación de dispositivos ligeros basado en servicios REST. Define recursos extensibles y un modelo de datos basado en el protocolo de transferencia segura de información CoAP. | Medio | Sensores | Mundial | OMA SpecWorks | Enfoque de sensores | 29/11/19 | Enlace |
Regiones con mayor uso del protocolo: Japón, Corea del Sur, EEUU, Canadá, Francia, Alemania,Suecia y Autralia. Sectores en los que se utiliza: Automoción, Agricultura, Smart City y Sanidad. Empresas con sensores que implementan el protocolo: Nokia, VAISALA, Eaton, HOP Ubiquitous, Geoforce, etc. |
||
Estandar | GraphQL | Lenguaje para la definición de APIs basado en Queries. A diferencia de REST, las APIs basadas en GraphQL reciben consultas en las que se especifica la información concreta que se quiere obtener en cada caso, reduciendo el volumen de la respuesta al no viajar toda la información en cada consulta si no es necesario. Especialmente orientado a integraciones con sistemas en movilidad. | Alto | Movilidad | Mundial | GraphQL Foundation | Estrategia de interoperabilidad en Movilidad | 31/12/19 | Enlace |
|
||
Protocolo | EnidocWS | Protocolo basado en REST para el de intercambio de documentos electrónicos entre sistemas. Permite: 1.Acceso: un sistema cliente solicita a un repositorio de documentos electrónicos el acceso a uno de ellos, a partir de su código seguro de verificación. 2 Solicitud de custodia: un sistema cliente solicita a un repositorio de documentos electrónicos la custodia de un nuevo documento. En este servicio, el sistema de custodia es responsable de la asignación del CSV y los metadatos mínimos obligatorios al nuevo documento capturado. |
Medio | Documentación Electrónica | Junta de Andalucía | Consejería de Hacienda |
|
|
Enlace | Necesario para la integración con la Herramienta Centralizada de Verificación de expedientes y documentos de la Junta de Andalucía. | ||
Protocolo | EniexpWS | Protocolo basado en REST para el de intercambio de expedientes electrónicos entre sistemas. Permite: 1.Acceso: un sistema cliente solicita a un sistema de tramitación el acceso a uno de sus expedientes, a partir de su código seguro de verificación. |
Medio | Documentación Electrónica | Junta de Andalucía | Consejería de Hacienda, Industria y Energía |
|
|
Enlace | Necesario para la integración con la Herramienta Centralizada de Verificación de expedientes y documentos de la Junta de Andalucía. | ||
Legislación | Infrastructure for Spatial Information in the European Community (INSPIRE) | Directiva que permite el intercambio de información espacial entre organizaciones públicas europeas y facilita el acceso a esta información espacial en toda la UE. Contempla 34 ámbitos de información geográfica necesarios para el correcto funcionamiento de aplicaciones medioambientales de alcance europeo. | Muy alto | Información Geográfica | Unión Europea | European Commission | GIS | 31/12/19 | Enlace |
Implementado en 32 países de la Unión Europea https://inspire-geoportal.ec.europa.eu/overview.html?view=thematicEuOverview&theme=none Utilizado para 34 agrupaciones de datos geográficos en base a su temática |
||
Estándar | Geography Markup Language (GML) | Gramática basada en XML para expresar información geográfica. Puede ser empleado tanto como lenguaje de modelado para sistemas de información geográfica como formato abierto para el intercambio de información geográfica a través de servicios.. | Muy alto | Información Geográfica | Mundial | Open Geospatial Consortium (OGC) | GIS | 31/12/19 | Uso como intercambio de información geográfica en numerosos organismos como: Catastro, IGN, Rediam; IECA, CHG, MAGRAMA, etc. | |||
Estandar. | Web Coverage Service (WCS) | Los servicios WCS ofrecen cobertura multidimensional para el acceso a información geográfica almacenada en otros sistemas. Este estándar especifica los requerimientos básicos que deben ser cubiertos por los servicios WCS que sean implementados. | Muy alto. | Información Geográfica. | Mundial | Open Geospatial Consortium (OGC). | GIS | 31/12/19 | Uso para mostrar datos raster con valores: REDIAM, CHG | |||
Estandar. | Web Feature Service (WFS). | Estándar que ofrece acceso directo y granular a la información geográfica almacenada en un sistema. Contempla operaciones de descubrimiento, consulta, bloqueo, transacción y gestión de la información geográfica. | Muy alto. | Información Geográfica. | Mundial. | Open Geospatial Consortium (OGC) | GIS | 31/12/19 | Catastro, IGN, Rediam; IECA, CHG, MAGRAMA, etc. | |||
Estandar. | Web Map Service (WMS). | Estándar que contempla el uso de una interfaz HTTP simple para la consulta de imágenes de mapas geo-registrados a una o más bases de datos o sistemas de información geográfica. Define las capas y áreas de interés que deben ser procesadas en la consulta y se responde con una o más imágenes que pueden ser mostradas, por ejemplo, en un navegador. | Muy alto. | Información Geográfica. | Mundial. | Open Geospatial Consortium (OGC) | GIS | 31/12/19 | Catastro, IGN, Rediam; IECA, CHG, MAGRAMA, etc. | |||
Estandar. | ISO 19143:2010 Geographic information - Filter encoding. | Estándar que describe un XML y una codificación KVP para definir expresiones de consulta (queries) para información geográfica. | Muy alto | Información Geográfica | Mundial | Open Geospatial Consortium (OGC) | GIS | 31/12/19 | Estándar implementado para filtrar información de servicios WFS: IECA, IGN, etc. | |||
Estandar. |
SOAP MTOM | Método basado en MIME para el envío eficiente de ficheros binarios adjuntos a la mensajería intercambiada a través de servicios web SOAP. El estándar SOAP se encuentra preparado para la gestión de estos ficheros, procesando la mensajería de forma eficiente. | Muy alto. | Ficheros Adjuntos | Mundial. | W3C | Todos los pertenecientes a objetivos de integración | N/A | Incluido en el ENI como estándar a utilizar para el intercambio de ficheros adjuntos en mensajería. | |||
Estandar. | WS-Security | Protocolo de seguridad en las comunicaciones realizadas a través de Servicios Web SOAP. Especifica cómo garantizar la integridad y confidencialidad de la información transferida. Contempla el firmado de la mensajería a través de certificado digital, así como el encriptado del mensaje intercambiado. | Muy alto | Seguridad | Mundial | OASIS | Política de Seguridad | 31/07/19 | Enlace | Incluido en el ENI como estándar de seguridad a nivel de mensajería para el firmado y codificado del contenido a intercambiar. | ||
Estandar. | Coordinate Transformation Service (CT) | El Estándar de Servicio de Transformación de Coordenadas proporciona una manera estándar para que el software especifique y acceda a los servicios de transformación de coordenadas para su uso en datos espaciales específicos. Este estándar aborda un requisito clave para superponer vistas de geodatos (“mapas”) de diversas fuentes: la capacidad de realizar la transformación de coordenadas de tal manera que todos los datos espaciales se definan en relación con el mismo sistema de referencia espacial. | Muy alto | Información Geográfica | Mundial | Open Geospatial Consortium (OGC) | GIS | 31/12/19 | Enlace | Estándar empleado para transformación de coordenadas: Geocalculadora Agua0, CALAR Web, Calculadora geodésica IGN | ||
Estandar. | Discrete Global Grid System (DGGS). | El Sistema de Mallas Globales y Discretas es un estándar desarrollado por el OGC cuyo objetivo es mejorar la manera en la que se georreferencia datos geográficos sin tener que manejar sistemas de coordenadas proyectadas. La norma tesela la Tierra en una secuencia jerarquizada y piramidal de hexágonos de igual superficie que cubren toda la superficie esférica con una resolución creciente. | Bajo. | Información Geográfica. | Mundial. | Open Geospatial Consortium (OGC) | GIS | 31/12/19 | Estándar muy nuevo, se emplea en organismos como rHEALPix DGGS de Canadá, o Geoscience Australia. | |||
Estandar. | Filter Encoding (FE). | El Filter Encoding define una codificación XML para expresar consultas y filtros espaciales con objeto de seleccionar un subconjunto de geometrías (features) en base a unos atributos específicos. | Muy alto. | Información Geográfica. | Mundial. | Open Geospatial Consortium (OGC) | GIS | 31/12/19 | Enlace | Estándar implementado para filtrar información de servicios WFS: IECA, IGN, etc. | ||
Estandar. | Grid Coverage Service (GCS). | El servicio de cobertura de cuadrícula define métodos que permiten la interoperabilidad entre las implementaciones de software de los proveedores de datos y los proveedores de software que proporcionan análisis de cuadrícula (raster) y capacidades de procesamiento. El término “coberturas de cuadrícula” se refiere a imágenes satelitales, fotos aéreas digitales, datos digitales de elevación y otros fenómenos representados por valores en cada punto en un sistema de coordenadas “raster” (a diferencia de los geodatos vectoriales, en los cuales la información del mapa digital es representado mediante polígonos y líneas). | Bajo. | Información Geográfica. | Mundial. | Open Geospatial Consortium (OGC). | GIS | 31/12/19 | Enlace | Estándar muy nuevo, se emplea en organismos como rHEALPix DGGS de Canadá, o Geoscience Australia. | ||
Estándar. | Sensor Observation Service (SOS). | El Servicio de Observación de Sensores define un interface estandarizado y operaciones para el acceso a observaciones desde sensores y sistemas de sensores que es consistente con todos los sistemas, incluyendo remoto, in-situ, fijos y sensores móviles. SOS proporciona resultados de consultas en el formato estándar de observación y medida (en inglés Observation and Mesurements, O&M) para modelizar observaciones de sensores y la especificación SensorML para modelizar sensores y sistemas sensor. | Muy alto. | Información Geográfica. | Mundial. | Open Geospatial Consortium (OGC) |
|
|
Enlace | Ayuntamiento de Madrid ha abierto una red de sensores meteorológicos y de calidad del aire. Proyecto Meteosix Repositorio de Información Meteorológica y Oceanográfica de Galicia. | ||
Estandar. | Simple Features for SQL (SFS) | SFS define por un lado unos tipos estandarizados para geometrías, los cuales se basan en otra especificación OGC denominada OpenGIS Geometry Model, que establece una forma de definir geometrías. Por otra parte, se definen una serie de operaciones SQL que operan sobre esos tipos. Todas las geometrías que pueden definirse según este esquema son geometrías en un espacio bidimensional, y cada objeto geométrico está asociado a un sistema de referencia en el cual se define. | Muy alto. | Información Geográfica. | Mundial. | Open Geospatial Consortium (OGC). | GIS. | 31/12/19 | Enlace | El proyecto más importante es PostGIS que implementa este estándar. | ||
Estándar. |
Style Layer Descriptor (SLD). | El estándar Descriptor de estilos de capas proporciona los artefactos para la simbolización y coloreado de coberturas y geometrías geográficas. Se utiliza generalmente para aplicar estilos a los Web Map Services, o los estilos de un GML proporcionado por Web Feature Services. | Muy alto. | Información Geográfica. | Mundial | Open Geospatial Consortium (OGC). | GIS. | 31/12/19 | Enlace | Estándar implementado para representar servicios WMS: REDIAM; IECA, IGN, etc. | ||
Estándar. | Table Joining Service (TJS). | El servicio de unión de tablas, es uno de los más recientes estándares de interoperabilidad del Open Geospatial Consortium (OGC). Este servicio web especifica cómo realizar una unión de tablas de datos espaciales, donde los atributos alojados en un servidor se unen a una estructura espacial alojado en otro servidor. | Muy alto. | Información Geográfica. | Mundial | Open Geospatial Consortium (OGC). | GIS | 31/12/19 | Enlace | PopGIS Table Joining Service (TJS) Plugin para QGIS. | ||
Estándar. | Web Catalogue Service (CSW). | Los Servicios web de catálogos definen una interfaz común para la búsqueda, intercambio y publicación de metadatos de información geográfica. Admiten la capacidad de publicar y buscar colecciones de información descriptiva (metadatos) para datos, servicios y objetos de información relacionada. Los metadatos en los catálogos representan características de recursos que pueden consultarse y presentarse para evaluación y procesamiento adicional por parte de personas y software. Los servicios de catálogo son necesarios para respaldar el descubrimiento y el enlace a los recursos de información registrados dentro de una comunidad de información. | Muy alto. | Información Geográfica. |
Mundial. |
Open Geospatial Consortium (OGC). | GIS. | 31/12/19 | Enlace | Estándar implementado para representar servicios de catálogo: REDIAM; IECA, IGN, etc. |