Servicio de mapas
Los servicios de mapas permiten la visualización y consulta de la información cartográfica.
Los servicios OGC o Geoservicios permiten acceder a la información geográfica ubicada en los servidores de los propios organismos productores (asegurando así que se trata de información actualizada), de una forma estándar (las especificaciones de la OGC y la ISO) y a través de cualquier aplicación compatible.
Hay más información en el apartado de "Interoperabilidad GIS".
Optimización de carácter espacial.
Descargar Optimización acceso a datos espaciales - (2,12MB)
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/redmineProyectos/documents/8494
La directiva INSPIRE ( Infrastructure for Spatial Information ) es una iniciativa de la Comisión Europea cuyo funcionamiento se recoge en la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y se transpone a través de la Ley 14/2010, sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España (también conocida como LISIGE).
Para conseguir sus objetivos, INSPIRE define una serie de normas técnicas y protocolos que promueven la estandarización de los datos geográficos y del trabajo con ellos. Unas normas a seguir por cada IDE nacional.
Es el servicio más utilizado entre las organizaciones que ofrecen información geográfica a través de Internet. Ello es debido a su facilidad de implementación y por la existencia de varias soluciones de software.
WMS son las siglas de Web Map Service (Servicio de Mapas Web), se trata de un servicio y no de una página web, por lo que se ha de utilizar desde un visor SIG que admita este tipo de servicios. Este estándar internacional define un "mapa" como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG, GIF o JPEG y pueden ser invocados por cualquier plataforma corporativa o software capacitado para la visualización de este tipo de servicios.
Típicamente los formatos más utilizados son JPEG y PNG, permitiendo éste último parámetros de transparencia en la imagen y una mayor calidad de imagen, frente a JPEG que se encara hacia la compresión y la ligereza de la imagen.
Las principales operaciones o tipos de petición a un servidor WMS son:
- GetCapabilities: devuelve un archivo XML acerca de las características y parámetros soportados por el servicio para construir la petición GetMap, así como otra información relativa al sujeto que mantiene dicho servicio.
- GetFeatureInfo: permite realizar peticiones sobre una posición o localización precisa de la imagen, en caso que esta sea interrogable (queryable).
- GetMap: Constituye la petición para obtener la imagen en base a los parámetos introducidos y soportados (recogidos en GetFeatureInfo) como el boundingbox, las capas, los SRC, el tamaño, el estilo de la imagen…
- GetLegendGraphic: devuelve la leyenda del mapa en formato imagen si está disponible.
Pruebas para comprobar que funciona el servicio de mapas:
- Conexión: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_nombreServicio?
- GetMap (Ejemplo): https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_nombreServicio?&service=WMS&version=1.3.0&request=GetMap&width=500&height=300&styles=&layers=nombreDeUnaCapa&format=image/jpeg&crs=EPSG:25830&bbox=294379.0,4146381.7,295777.9,4147396.2
- GetMap (Con filtros): https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_nombreServicio?service=WMS&version=1.3.0&request=GetMap&width=1024&height=768&styles=&layers=nombreDeUnaCapa&format=image/png&crs=EPSG:25830&BBOX=175015,4107626,175536,4108015&FILTER=%3CFilter%3E%3CPropertyIsEqualTo%3E%3CPropertyName%3EID_GEOM%3C/PropertyName%3E%3CLiteral%3E1%3C/Literal%3E%3C/PropertyIsEqualTo%3E%3C/Filter%3E
- GetCapabilities: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_nombreServicio?&REQUEST=GetCapabilities&SERVICE=WMS
- GetLegendGraphic: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_nombreServicio?&language=eng&version=1.3.0&service=WMS&request=GetLegendGraphic&sld_version=1.1.0&layer=nombreDeUnaCapa&format=image/png&STYLE=default&
En un servicio estándar, que ofrece un interfaz de comunicación que permite interactuar con los mapas servidos por el estándar WFS, como por ejemplo, editar la imagen que nos ofrece el servicio WFS o analizar la imagen siguiendo criterios geográficos.
Para realizar estas operaciones se utiliza el lenguaje gml que deriva del xml, que es el estándar a través del que se transmiten la ordenes WFS.
Un servicio WFS está definido por tres operaciones:
-
GetCapabilities devuelve la descripción formal o metadata del Servicio para determinar las opciones disponibles.
-
GetFeature interpreta la actual búsqueda mediante otros parámetros como pueden ser la extensión espacial u otros filtros apropiados que sirvan al servicio WFS para retornar el resultado de la búsqueda que contenga la geometría completa y sus atributos alfanuméricos.
-
DescribeFeatureType recupera el esquema XML que permita al cliente WFS traducir el conjunto de resultados posibles.
Los WFS pueden ser del tipo no transaccional o transaccional. La diferencia entre el primero y el segundo es que solo permite hacer consultas y recuperación de elementos geográficos frente al transaccional que permite además la creación, eliminación y actualización de estos elementos geográficos del mapa.
Pruebas para comprobar que funciona el servicio de mapas:
-
Conexión: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_nombreServicio?
-
GetCapabilities: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_nombreServicio?&REQUEST=GetCapabilities&SERVICE=WFS
-
GetFeatures (Geojson): https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_nombreServicio?&SERVICE=WFS&VERSION=1.1.0&REQUEST=GetFeature&TYPENAME=nombreDeUnaCapa&SRSNAME=EPSG:25830&outputformat=geojson
CONFIGURACIÓN DE CONEXIÓN A ORACLE DESDE MAPSERVER
MapServer puede acceder a datos con componente espacial almacenados en una base de datos de Oracle. Para ello, es necesario tener instalado ORACLE CLIENT en la máquina donde esté MapServer. La configuración de la conexión a la base de datos de Oracle se realizará añadiendo una entrada con los parámetros de la conexión en el fichero tnsnames.ora del cliente de Oracle. Este fichero de configuración, por defecto, se encuentra en una ruta similar a esta : “/u01/app/oracle/product/11.2.0/xe/network/admin”.
Ejemplo |
EJEMPLO = (DESCRIPTION = (ADDRESS = (PROTOCOL = TCP)(HOST = xxxx)(PORT = 1521)) (CONNECT_DATA = (SERVER = DEDICATED) (SERVICE_NAME = XE) ) ) |
Al configurar una capa de Oracle en el mapfile de MapServer, se hará referencia a la entrada que queramos utilizar del TNSNAMES.ORA (en el caso del ejemplo, EJEMPLO). Se utilizarán los siguientes parámetros de la definición de capas en el mapfile para indicar el tipo de conexión (CONNECTIONTYPE) y la conexión que queremos usar (CONNECTION): CONNECTIONTYPE oraclespatial CONNECTION 'USUARIO/PASSWORD@EJEMPLO'