Herramientas

En este apartado de incluye información sobre las herramientas que utiliza el Servicio de Transformación Digital para D.S. tanto para el desarrollo de Software como para la Gestión de Sistemas de Información y proyectos.

Estas herramientas  han de ser conocidas por los diferentes equipos que iteractúan con la Consejería.

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/documents/13391456/28470440/Herramientas+digitales.png/789c9d2e-bd66-a2e7-4ce6-fc07b22a36c5?t=1636630601888
Herramienta Descripción
SVN/GIT Control de versiones de código de los productos software.
Entorno de Integración Entorno donde, las empresas desarrolladoras, antes de realizar una entrega de software, despliegan para comprobar que se instala correctamente en las instalaciones del Área Medioambiental de la la Junta de Andalucía.
Jenkins Jenkins es un servidor open source para la integración continua. Es una herramienta que se utiliza para compilar y probar proyectos de software de forma continua, lo que facilita a los desarrolladores integrar cambios en un proyecto y entregar nuevas versiones a los usuarios.
El principal acometido que tiene Jenkins en el Servicio es realizar la compilación y empaquetado automático de los desarrollos, aunque cada vez se va orientando más su utilización a la integración continua mediante el desarrollo de Pipelines.
Una vez que comience la colaboración del proveedor con el Área TIC Medioambiental, se le proporcionará la URL donde el proveedor realizará el empaquetado de los diferentes desarrollos.
El acceso a Jenkins se realizará a través del usuario LDAP que en su momento le proporció la Consejería.
Artifactory Artifactory es un Repositorio de Maven. En él se pueden desplegar las dependencias que necesiten los proyectos en maven para su ciclo de vida. Otra de las principales fuciones de artifactory es hacer de proxy cache de un repositorio propio con otros existentes.
VPN Acceso al entorno del Área Medioambiental de la Junta de Andalucía.

 

Conjunto de herramientas para gestionar las entregas realizadas como resultados de las peticiones de mantenimiento, errores, etc.

Herramienta Descripción
Service Desk (HelpDesk) Helpdesk ServiceDesk es la herramienta para la gestión de incidencias y peticiones que el Servicio pone a disposición tanto del proveedor como de los equipos internos, para solicitar diferentes tareas requeridas en cada fase del Desarrollo Software.
También es la herramienta que se utiliza para informar de incidencias relacionadas con la infraestructura de desarrollo corporativa.
Una vez comience la colaboración del proveedor con la consejería, éste, le solicitará la url de acceso a Service Desk a la Dirección Técnica de Proyecto.
El Acceso a ServiceDesk se realiza a través del usuario LDAP que en su momento le proporcionó al proveedor al darle de alta.
La petición debe ser creada por el responsable del usuario, como petición HD de la categoría INTERNAS.APLICACIONES.SISTEMAS.HELPDESK.USUARIOS con los datos del usuario a crear: nombre completo, tipo de acceso, DNI, teléfono, correo corporativo, centro de trabajo, cargo, empresa, etc. Estos datos serán requeridos por la petición.
HD permitirá realizar nuevas entregas de los defectos informados una vez que estos sean corregidos.
JIRA Es una herramienta para la administración de tareas de un proyecto, el seguimiento de errores e incidencias y para la gestión operativa de los proyectos. En el área TIC de la Consejería se utiliza para gestionar la demanda de la casa, por tanto, los diferentes Sistemas de Información, Proyectos y Herramientas se deben gestionar y coordinar con esta herramienta. Una vez que un agente externo comience a dar servicio al Área TIC Medioambiental, la Dirección Técnica de Proyecto, se encargará de proporcionar la url de acceso a Jira.
A través de JIRA se solicitarán las peticiones de servicio necesarias para atender a la demanda en los sistemas de información.
Mantis

El Servicio de Transformación Digital para D.S. dispone de un Gestor de Incidencias (bugtracker) denomimado Mantis para ir informando de los distintos problemas detectados por la Oficina de Calidad en los pasos a prueba y producción:

  • Las incidencias detectadas pueden darse a lo largo del proceso de validación por parte de la Oficina de Proyectos que en tal caso, es responsabilidad de la Oficina de Calidad dar de alta las Mantis correspondientes.
  • Pueden darse en el proceso de instalación en los diferentes entornos, que en tal caso, es responsabilidad del equipo de Sistemas dar de alta las Mantis corrrespodientes.
  • Pueden ser incidencias detectadas por la propia Dirección Técnica de Proyecto, en cuyo caso es su responsabilidad dar de alta dichas Mantis.

Una vez que el proveedor comience a colaborar con la Área TIC Medioambiental, se le proporcionará la url de acceso a dicha herramienta.
El acceso a Mantis se realizará a través del usuario LDAP que previamente ha proporcionado el Servicio al Proveedor.

Redmine Es la herramienta corporativa seleccionada por el Servicio de Transformación Digital para D.S. para almacenar la documentación de los proyectos y los sistemas de información.
El acceso a esta herramienta se realiza a través de LDAP.
ADECA Herramienta interna que permite el seguimiento de las entregas de software. Dispone de acceso al inventario de aplicaciones del Servicio.

 

La Oficina de Calidad proporciona varias utilidades para que el proveedor pueda realizar parte de las verificaciones que realiza la Oficina de Calidad sobre las entregas.

Herramienta Descripción
CECA

Es la herramienta del Servicio que permite realizar las verificaciones automáticas por parte de la Oficina de Calidad sobre un Software, además de hacer la función de repositorio de Sistemas de Información, Aplicaciones, Componentes y herramientas existente en la Organización.

Validador Plan de Pruebas Permite comprobar de manera automática la validez de un Plan de Pruebas desde el punto de vista de su estructura. Este validador se puede descargar aquí
Spira Team Spira Team es un sistema de integración de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones que gestiona los requisitos, lanzamientos, casos de prueba, problemas y tareas de un proyecto en un entorno unificado. Con paneles integrados personalizados de información clave del proyecto, Spira Team te permite tomar el control de todo el ciclo de vida del proyecto y sincronizar el desarrollo y la prueba.
Una vez que un agente externo comience a dar servicio al área TIC de la Consejería podrá solicitar el acceso a Spira Team a través de la Dirección Técnica de Proyecto.
SonarQube

Es una herramienta para evaluar la calidad del código fuente, realizando un análisis estático sobre dicho código, con el objetivo de advertirnos sobre diferentes puntos de mejora. Se denomina análisis estático del código al proceso de evaluar el software sin ejecutarlo.
Se mide y se muestra en formato web las métricas de calidad del Software y de diseño de los desarrollos.
Una vez que el proveedor comience a colaborar con el Área TIC Medioambiental, se le proporcionará la URL donde se encuentra SonarQube en el Servicio, para que pueda consultar la deuda de sus desarrollos.

En este enlace se proporciona el Perfil de Calidad de SonarQube exigido.

 

Herramienta Descripción
Circuit Plataforma de colaboración on-line para sesiones de trabajo a través de videoconferencias y chat.
Redmine Aparte de servir de repositorio documental de los Sistemas de Información y Proyectos, también incorpora Wiki.
Área Ambiental de la Intranet de la Junta de Andalucía Información interna del Área TIC Medioambiental donde se realizan publicaciones que pueden afectar a todos los usuarios internos del Área TIC Medioambiental, como intervenciones, cortes de servicio, actualización de sistemas horizontales, etc.
Portal Ambiental de Andalucía  El Portal  Ambiental de Andalucía tiene como objetivo mejorar el acceso a la información medioambiental de la comunidad y facilitar la participación ciudadana. 


Destacan entre otros servicios, el Canal de Administración Electrónica, a través del cual la ciudadanía, empresas y organizaciones pueden ejercer su derecho de acceso a la información y a los trámites electrónicos relacionados con el medio ambiente.

 

Conjunto de herramientas con las que podrá obtener información del negocio de los servicios TI, con las que los usuarios podrán realizar el seguimiento de los servicios prestados, obtener información acerca de los mismos y realizar la difusión y control de los datos gestionados por los sistemas de información.

Herramienta Descripción
Pentaho

Pentaho BI Suite es un conjunto de programas libres para generar inteligencia empresarial propiedad de Hitachi Vantara. Incluye herramientas integradas para generar informes, minería de datos, ETL, etc.
La versión de Pentaho instalada en la Consejería es la 6, estando actualmente en proceso la evolución a la versión 8.

Inform@2 Inform@2 es una herramienta propiedad de la Consejería que permite crear informes parametrizables orientados al negocio, en base a consultas de base de datos sobre los sistemas de información.
Agenda del cambio Web donde puede consultarse la planificación de la agenda de los cambios en los servicios.