Manual de bienvenida
El manual de bienvenida permite orientar a cualquier persona que vaya a prestar servicio en el Área de Tecnologías de la Información en el ámbito Medioambiental de la Junta de Andalucía, en todos los aspectos básicos y necesarios para mantener una correcta colaboración con la misma.
Antes de comenzar, se debe de tener claros los siguientes puntos:
- La interlocución entre el área de Tecnologías de la Información en el ámbito Medioambiental de la Junta de Andalucía y el Proveedor de servicios, está encarnado en la figura de Dirección Técnica del Proyecto.
- Se debe gestionar con la Dirección Técnica del Proyecto asignada, el alta del proveedor (en el caso de ser nuevo) y el alta de usuario y permisos necesarios en las herramientas de la Consejería, aplicaciones objeto del contrato y entornos de ejecución disponibles para el desarrollo.
- Si se trabaja fuera de la red de la Junta de Andalucía, es necesario gestionar el acceso a los recursos y herramientas a través de VPN.
- Si se necesita trabajar fisicamente en las dependencias del Servicio, es necesario gestionar el acceso a la red o wifi a través del personal del Servicio.
De manera general, el personal involucrado en el ciclo de vida del desarrollo y mantenimiento de software del área TIC de Medio Ambiente (Dirección Técnica del Proyecto, Sistemas , Proveedores de desarrollo, Oficina de Aseguramiento de la Calidad y Oficina de Interoperabilidad principalmente) , deberán cumplir las normas descritas en los siguientes documentos accesibles desde el menú principal Marco Normativo TIC:
- Normativa de Desarrollo. Contiene normas y estándares para la elaboración de software homogéneo, seguro y eficiente. Destaca el Libro Blanco de Desarrollo que aglutina directrices de obligado cumplimiento, especificaciones y recomendaciones, que se deben aplicar en los desarrollos llevados a cabo por el actor que preste servicio al área TIC de Medio Ambiente.
- Normativa Documental: Contempla las pautas aplicables a la generación de documentos dentro de los Sistemas de Información:
- Catálogo de documentos asociados a un Sistema de Información
- Nomenclatura y versionado de entregables documentales
- Normativa de Calidad en las entregas : Se recogen aquellas consideraciones y normas a tener en cuenta orientadas a la mejora de la calidad del proceso de entrega del software. En ellas se destaca:
-
Consideraciones a las entregas de software y documentales: Resumen de los pasos a seguir a la hora de ejecutar los procedimientos definidos por el Servicio: Entrega de Software, Entrega de Documentación, Peticiones de acceso a Herramientas, etc.
-
Normativa calidad de código fuente aplicando análisis de código estático con SonarQube.
-
Checklists o listas de control que se generan al comprobar el cumplimiento de los estandares de calidad para facilitar el seguimiento de los mismos.
-
El área TIC también dispone de una serie de plantillas estandarizadas para la generación de la documentación técnica asociada a un proyecto, estableciendo en las mismas tanto los aspectos formales (nomenclatura, estilos, etc.), como el contenido que debiera contener cada tipo de documento generado en función de la fase de desarrollo en la que se elabore. Según la participación de fondos que tenga el proyecto se deberá escoger una u otra.
Procesos en los que se define el flujo operativo y las actividades correspondientes al desarrollo y mantenimiento de los Sistemas de Información. Los pasos a dar y los procedimientos más importantes a tener en cuenta son:
- Antes de iniciar un desarrollo:
- Alta proveedor de desarrollo. Se gestiona a través de la Dirección Técnica de Proyecto , tanto el alta de un proveedor nuevo, como los usuarios y permisos necesarios en las herramientas y aplicaciones del Servicio habilitadas para este fin.
- Alta Sistema de Información y aplicaciones. Se gestiona a través de la Dirección Técnica de Proyecto el alta del Sistema de Información y aplicaciones objeto del contrato de desarrollo y/o mantenimiento.
- Durante el desarrollo:
- Modelo de Gestión de los Sistemas de Información. Este modelo de gestión de los desarrollos se realiza a través de la herramienta JIRA permitiendo, tanto la gestión ágil de proyectos como la gestión tradicional "en cascada".
- Modelo de Integración Continua. El área TIC adopta un modelo de Integración Continua para los despliegues en sus entornos que se desarrolla en el apartado del menú principal Integración Continua de este Portal.
- Modelo de Interoperabilidad. La Oficina Técnica de Interoperabilidad (OTI) es la encargada de definir y mantener este modelo cuyo principal objetivo es facilitar e implementar un modelo común de interoperabilidad en el área TIC. Este modelo se desarrolla en el apartado del menú principal Interoperabilidad de este Portal.
- En la fase de entrega del software:
- Procedimientos de entrega. Orientados a facilitar la gestión del ciclo de vida de una entrega software y/o documental. Esta información se encuentra detallada en el apartado de Procedimientos de entrega.
- Procedimiento gestión versiones. La gestión de versiones de software se encuentra descrita tanto en los Procedimientos de entrega como en Consideraciones a las Entregas de Software y Documentales
- Procedimiento gestión defectos. Los defectos localizados en el proceso de entrega, quedan registrados y tienen su propio procedimiento hasta su resolución. Este procedimiento se encuentra en el apartado de Procedimientos de entrega.
El área TIC de Calidad Ambiental pone a disposición del personal que colabora en el servicio , un conjunto de herramientas y recursos que facilitan el desarrollo, la homogenización y colaboración entre todas las partes implicadas en el desarrollo y mantenimiento de los S.I. Las empresas proveedoras de software deben solicitar a la Dirección Técnica del Proyecto el acceso a todas las herramientas necesarias para poder realizar su trabajo. De forma resumida , estas herramientas se clasifican en:
- Herramientas de desarrollo
- SVN/GIT. Herramienta para el control de versiones del Software.
- Entorno de Integración. Entorno ubicado en el área TIC Medioambiental y puesto a disposición de las empresas desarrolladoras para que estas realicen el despliegue y pruebas previo a realizar una entrega de software .
- Jenkins. Servidor para integración continua.
- Artifactory. Herramienta de gestión de librerías.
- VPN. Acceso al entorno y aplicaciones del área TIC Medioambiental de la Consejería.
- Herramientas de gestión del ciclo de vida del software.
- Helpdesk. Herramienta para la gestión de peticiones e incidencias de toda la Consejería.
- JIRA. Modelo de Gestión de los Sistemas de Información.
- Mantis. Herramienta para la gestión de incidencias detectadas en los procesos de entregas.
- Redmine. Gestor Documental para almacenar la documentación de los Sistemas Información y Proyectos tanto a nivel técnico como a nivel funcional, asi como la documentación relativa a los acuerdos adquiridos con el Centro Directivo.
- ADECA. Herramienta interna que permite el seguimiento de las entregas de software. Dispone de acceso al inventario de aplicaciones del Servicio.
- Herramientas para el control de Calidad. La Oficina de Calidad proporciona varias utilidades para que el proveedor pueda realizar parte de las verificaciones que realiza la Oficina de Calidad sobre las entregas:
- Ceca Proveedor. Permite simular las verificaciones que realizará la Oficina de Calidad de los diferentes entregables, así como una herramienta para facilitar la consulta de los detalles de cada uno de los proyectos de la Consejería.
- Validador Plan de Pruebas. Permite comprobar de manera automática la validez de un Plan de Pruebas desde el punto de vista de su estructura.
- Spira Teams. Herramienta para la gestión de Ciclo de Pruebas de un Sistema de Información.
- SonarQube. Herramienta para evaluar la calidad del código fuente, realizando un análisis estático sobre dicho código.
- Herramientas de comunicación y gestión del conocimiento
- Circuit. Plataforma de colaboración on-line para sesiones de trabajo a través de videoconferencias y chat.
- Redmine. Aparte de servir de repositorio documental de los Sistemas de Información y Proyectos, también incorpora Wiki.
- Área Ambiental de la Intranet de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Este enlace no es accesible desde fuera de la red de la Consejería.
- Portal Ambiental de Andalucía.