

Novedad (15/09/2023):
|
El Consejo de Gobierno ha aprobado el día 8 de octubre de 2018 el Decreto 190/2018, de 9 de octubre, que crea y regula el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA) y el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) de los productos agrarios y forestales.
Los dos nuevos instrumentos son de carácter obligatorio, pero se regulan bajo el principio de máxima simplificación administrativa. En el caso del REAFA, la inscripción no tendrá carácter habilitante para el ejercicio de la actividad, ya que el objetivo es caracterizar las explotaciones para mejorar su gestión y facilitar el apoyo de las administraciones.
En este registro se inscribirán las más de 295.000 explotaciones agrarias y forestales que actualmente existen en la comunidad autónoma, bien de oficio por la Administración o a instancia de los titulares mediante declaraciones responsables. El contenido combinará información geográfica y alfanumérica, lo que permite la organización, gestión, análisis y modelización de grandes cantidades de datos agronómicos, ambientales y económicos vinculados a cada explotación. Su creación supondrá la unificación de otros cuatro registros: el de viñedo para vinificación, el General de la Producción Agrícola, el de Operadores y Productores de Brotes y el de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias.
Acceso a la herramienta informática de gestión REAFA (+Info). Como paso previo a la presentación de los formularios de inscripción en REAFA o de la declaración anual gráfica de producciones agrícolas, es necesario delimitar gráficamente la explotación o los cultivos a través de la herramienta de gestión REAFA.
Procedimiento de habilitación. Se podrá habilitar a personas físicas o jurídicas para la realización de los procedimientos de inscripción en REAFA y de declaración anual gráfica de producciones agrícolas, en representación de los titulares de las explotaciones:
Formulario de inscripción en REAFA (+Info). La inscripción en REAFA se podrá presentar de dos formas:
Centro de atención al usuario (+Info). Se encuentra a disposición de los titulares de explotación y de las personas habilitadas tres canales de comunicación para realizar consultas y comunicar incidencias relativas al REAFA (una línea de soporte a la presentación de declaraciones REAFA, una herramienta de gestión de incidencias y consultas REAFA y un buzón de correos):
|
|||
Acción cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020 |