ERWINIA AMYLOVORA

 

El fuego bacteriano, enfermedad causada por la bacteria Erwinia amylovora (Burril) Winslow et al., afecta fundamentalmente a plantas de la familia de las rosáceas, como son cultivos de frutales de pepita: peral, manzano, membrillo, níspero; así como a plantas ornamentales pertenecientes a dicha familia tales como Amelanchier, Chaenomeles, Crataegus, Eryobotrya, Plotinia, Pyracantha, Sorbus.

La bacteria Erwinia amylovora está considerada como plaga cuarentenaria de Zonas Protegidas, tal y como se establece en el Anexo III del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072. En este sentido, España, ha tenido durante muchos años la consideración de ser Zona Protegida (ZP) para este organismo nocivo, puesto que estaba ausente de la enfermedad, y los brotes que se detectaban se encontraban en proceso de erradicación.

En el ámbito nacional el Real Decreto 1201/1999, de 9 de julio, por la que se establece el programa nacional de erradicación y control del fuego bacteriano de las rosáceas, regula las actuaciones que deben llevarse a cabo ante la detección de la enfermedad.

En Andalucía tras la detección por primera vez en el año 2010 de fuego bacteriano en una finca de peral en la provincia de Granada, se establecieron medidas de erradicación y control de la enfermedad. A pesar de las actuaciones para controlar la enfermedad y evitar su propagación, su alto nivel de contagio y rápida expansión se constató que no era posible su erradicación en la comunidad autónoma de Andalucía.

Por todo ello, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía siguiendo lo establecido en el Reglamento (CE) 690/2008 y el Real Decreto 1201/1999, de 9 de julio, decidió comunicar a la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación su decisión de abandonar el estatus de zona protegida y declarar establecida en Andalucía esta enfermedad.

Debido a la salida como Zona Protegida de Erwinia amylovora por parte de la Comunidad Autónoma de Andalucía, cambiaron las condiciones para el traslado de material sensible al fuego bacteriano desde Zonas no Protegidas a Zonas Protegidas para los productores y comerciantes inscritos en el ROPVEG en esta comunidad autónoma. (Ver condiciones).

Para más información puede consultar la siguiente URL: https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/organismos-nocivos/fuego-bacteriano/


 


 

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice