BLUE BIO MED reúne a las partes interesadas de la bioeconomía azul del Atlántico y el Mediterráneo para su conferencia final

El proyecto estratégico BLUE BIO MED promueve la transformación de la bioeconomía azul en el Mediterráneo hacia los objetivos de desarrollo sostenible (Sustainable Development Goals; SDGs) establecidos en la Agenda 2030 a través de la innovación. El objetivo general del proyecto es el de contribuir al refuerzo de la gobernanza y al desarrollo de marcos de coordinación en el Mediterráneo a fin de ofrecer respuestas conjuntas a retos comunes, con especial referencia a las políticas de innovación en bioeconomía azul. La consecución del citado objetivo ha requerido la homogeneización de las estrategias de gobernanza trasnacionales, entre las que destacan aquellas planteadas por la UfM (Union for the Mediterranean), UNEP- MAP (United Nations Environment Program – Mediterranean Action Plan) o las iniciativas Bluemed o WestMed, entre otras, con aquellas desarrolladas a escala nacional y regional en cada uno de los países involucrados en el proyecto. La estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) es considerada un elemento clave para entender y orientar las tendencias y prioridades en innovación en el Mediterráneo y conectar la cooperación trasnacional con las prioridades de inversión en empleo y crecimiento económico recogidas en la Política de Cohesión de la Unión Europea.

El proyecto estratégico BLUE BIO MED promueve la transformación de la bioeconomía azul en el Mediterráneo hacia los objetivos de desarrollo sostenible (Sustainable Development Goals; SDGs) establecidos en la Agenda 2030 a través de la innovación. El objetivo general del proyecto es el de contribuir al refuerzo de la gobernanza y al desarrollo de marcos de coordinación en el Mediterráneo a fin de ofrecer respuestas conjuntas a retos comunes, con especial referencia a las políticas de innovación en bioeconomía azul. La consecución del citado objetivo ha requerido la homogeneización de las estrategias de gobernanza trasnacionales, entre las que destacan aquellas planteadas por la UfM (Union for the Mediterranean), UNEP- MAP (United Nations Environment Program – Mediterranean Action Plan) o las iniciativas Bluemed o WestMed, entre otras, con aquellas desarrolladas a escala nacional y regional en cada uno de los países involucrados en el proyecto. La estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) es considerada un elemento clave para entender y orientar las tendencias y prioridades en innovación en el Mediterráneo y conectar la cooperación trasnacional con las prioridades de inversión en empleo y crecimiento económico recogidas en la Política de Cohesión de la Unión Europea. El proyecto BLUEBIOMED tiene una duración de 25 meses (Septiembre 2020 – Diciembre 2022) y se compone de un consorcio internacional integrado por 11 socios beneficiarios procedentes de 9 países europeos, de los cuales 2 son españoles (una entidad de Cataluña e IFAPA como el socio andaluz). Asimismo, el proyecto también ha contado con la representación de 4 regiones españolas como entidades asociadas a IFAPA (Aragón, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia). El proyecto ha sido financiado por el Programa INTERREG Mediterráneo con un importe de 1.507.630 euros.

Las actuaciones que desarrollan en el marco del proyecto son las siguientes:

• El desarrollo de un marco conceptual común sobre el rol de la innovación para el desarrollo de la bioeconomía azul en el Mediterráneo y el papel de la gobernanza en el desarrollo de políticas públicas.
• El diagnóstico de la contribución de la bioeconomía azul en la transición hacia los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030.
• El mapeo de las estrategias territoriales en innovación y de las prioridades relacionadas con la bioeconomía azul y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 en el área Euro-Mediterránea.
• La detección de las conexiones entre las estrategias e iniciativas trasnacionales y nacionales y las políticas territoriales en bioeconomía azul, incluyendo las estrategias sectoriales establecidas en la RIS3.
• La identificación de áreas prioritarias comunes a escala nacional y regional.
• La experimentación, mediante una metodología común, del marco conceptual desarrollado en el proyecto, a través de 4 retos específicos transnacionalessobre desarrollo sostenible que obstaculizan el desarrollo de un buen nivel de gobernanza conjunta sobre las políticas en innovación

Más información

BLUE BIO MED reúne a los actores de la Bioeconomía Azul del Atlántico y Mediterráneo en su conferencia final

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice