ROBIN: La bioeconomía circular, presente en el Foro Transfiere

El proyecto europeo ROBIN, participado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, IFAPA y CTA, reúne en Transfiere a 5 regiones españolas para compartir políticas de despliegue de la Bioeconomía Circular.

El proyecto europeo ROBIN ha reunido en el Foro Transfiere 2025, celebrado en Málaga del 12 al 14 de marzo, a representantes de cinco comunidades autónomas españolas para compartir e intercambiar experiencias en políticas públicas de apoyo al despliegue de la Bioeconomía Circular a escala regional: Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Madrid y Murcia.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural (CAPADR) de la Junta de Andalucía, junto con el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), han organizado dos actividades en el marco de ROBIN en las que se han analizado los retos para la implementación de la bioecconomía circular y las fórmulas de colaboración público-privada para alcanzar este objetivo.

Buenas prácticas y oportunidades de colaboración

Los socios andaluces del proyecto ROBIN han organizado el 12 de marzo un panel en la agenda oficial del Foro Transfiere sobre “el despliegue de la Bioeconomía Circular a escala regional con un enfoque territorial”, con especial énfasis en las lecciones aprendidas del propio proyecto ROBIN. El panel, moderado en la Science Room de Transfiere por la consultora de CTA María García y con decenas de asistentes, contó con la participación de Mar Cátedra, consejera técnica de Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía; Jesús Díez, director de Programas de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León; Víctor Falguera, coordinador general del Hub de la Bioeconomía de Cataluña; y José García, investigador coordinador de Bioeconomía del IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental). 

Los representantes de las diferentes regiones analizaron la situación de cada una de ellas en cuanto a los modelos de gobernanza existentes y las buenas prácticas aprendidas que pueden ser útiles para otras regiones. Además, compartieron planes de acción acorto plazo en Bioeconomía y detectaron oportunidades de colaboración y coordinación para avanzar más rápido.

Intercambio de experiencias y colaboración público-privada

Por otra parte, el proyecto ROBIN también organizó el 13 de marzo un taller de “Intercambio de experiencias en bioeconomía circular” en el marco de las actividades paralelas a la agenda oficial del Foro Transfiere.

Moderados por Samir Sayadi, investigador del IFAPA, los representantes de las diferentes regiones (Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Madrid) compartieron casos prácticos de colaboración público-privada en Bioeconomía Circular y, con la participación de los asistentes al evento, aplicaron la herramienta “canvas” de la "Toolbox" (o caja de herramientas desarrollada en el marco del propio proyecto ROBIN) para diseñar una potencial estructura de colaboración público-privada.

Los asistentes a este taller fueron representantes de la cuádruple hélice del ecosistema de innovación: Administración, empresas, academia y sociedad. Todos los asistentes apostaron por la colaboración público-privada para el desarrollo de la bioeconomía circular en las regiones, adaptando dicha colaboración a las particularidades de cada una de ellas.

ROBIN, un proyecto para acelerar la transición verde

El proyecto europeo ROBIN, financiado por el programa Horizonte Europa, pretende impulsar modelos de gobernanza innovadores en Bioeconomía Circular para ayudar a las Administraciones regionales a acelerar la transición verde.  Andalucía es una de las 5 regiones piloto de la UE que utiliza el proyecto ROBIN para promover estos nuevos modelos de gobernanza innovadores que ayuden a impulsar la Bioeconomía Circular.

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice