Proyectos Piloto "Faro"

La Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural tiene por objetivos generales:

  • Mantener y ampliar la base económica del medio rural mediante la preservación de actividades competitivas y multifuncionales, y la diversificación de su economía con la incorporación de nuevas actividades compatibles con un desarrollo sostenible.
  • Mantener y mejorar el nivel de población del medio rural y elevar el grado de bienestar de sus ciudadanos, asegurando unos servicios públicos básicos adecuados y suficientes que garanticen la igualdad de oportunidades y la no discriminación, especialmente de las personas más vulnerables o en riesgo de exclusión.
  • Conservar y recuperar el patrimonio y los recursos naturales y culturales del medio rural a través de actuaciones públicas y privadas que permitan su utilización compatible con un desarrollo sostenible.

La citada Ley configura una nueva forma de orientar las intervenciones públicas sobre el medio rural que resulta novedosa, especialmente en lo relativo a la concertación, cooperación y coordinación entre Administraciones, a la intervención multisectorial, a la planificación, a la participación ascendente, y al seguimiento y evaluación.

Esta iniciativa, que se desarrolla entre 2010 y 2011 en 500 municipios de la comunidad autónoma, supone una inversión total de 73 millones de euros e incluye 46 proyectos de contenido medioambiental, social y económico. Su realización servirá de referencia y orientación a la aplicación en Andalucía del Primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) 2010-2014 de la Ley 45/2007 para el desarrollo sostenible del medio rural.

Por provincias, la programación se reparte entre cuatro proyectos en Almería (comarcas de Los Vélez, Los Filabres, Alpujarra y Levante); cinco en Cádiz (La Janda, Sierras de Cádiz y campiña Jerez y desembocadura del Guadalquivir); siete en Córdoba (Sierra Morena, Los Pedroches Occidentales, Los Pedroches Orientales, Alto Guadiato y Campiña Sur); siete en Granada (Alpujarra, Altiplano, Poniente, Guadix y Los Montes); cuatro en Huelva (Condado y Sierra de Aracena y Picos de Aroche); diez en Jaén (Campiña Norte, Sierra de Cazorla, Sierra de Segura, Condado, La Loma y Las Villas, Sierra Sur y Sierra Mágina); cinco en Málaga (Axarquía, Sierra de las Nieves, Sierra de Ronda y Valle del Guadalhorce) y cuatro en Sevilla (Aljarafe, Vega del Guadalquivir y Serranías del Suroeste).

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice