

El futuro del mundo rural pasa por implicar a las mujeres en el desarrollo rural en condiciones de igualdad.
El proyecto MUNDO RURAL EN FEMENINO, como Plan de formación en autoestima, género y emprendizaje pretende ampliar su número de opciones.
Instituto Andaluz de la Mujer, Organismo de la Junta de Andalucía que promueve la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres con el objetivo de avanzar hacia un modelo de sociedad que incorpore nuevas formas de convivencia más democráticas e igualitarias que apoya, asesora y colabora en la ejecución del proyecto.
Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Consejería de Agricultura y Pesca.
Asociaciones de Mujeres y Grupos de Desarrollo Rural de las distintas comarcas donde se va ha llevado a cabo el proyecto, que colaboran tanto en el diseño definitivo de las actividades, como en la difusión del proyecto y la selección de las participantes.
Con la colaboración de las asociaciones de mujeres rurales que vienen desarrollando muchas actividades formativas encaminadas, sobre todo, al papel de la mujer en el desarrollo de la empresa familiar, mayoritariamente agrícola, con este proyecto se ha incidido fundamentalmente en :
La formación en temas de género.
La creación de nuevos yacimientos de empleo para el desarrollo rural, situando a las mujeres jóvenes cómo ejes centrales de esos nuevos escenarios, y dotándolas de las herramientas suficientes para el máximo desarrollo de sus capacidades.
Crear escenarios de futuro, trabajando los sectores económicos, ambientales y sociales
Desarrollar nuevos yacimientos de empleo dónde las mujeres jóvenes sean las principales beneficiarias.
Crear una red de apoyo de mujeres jóvenes de entornos rurales.
Se han distinguido cinco fases:
Formación en autoestima, para, queriéndose incondicionalmente, desarrollar la capacidad de experimentar la existencia, tomar conciencia de sus potenciales y sus necesidades reales, y confiar en que pueden lograr sus objetivos, independientemente de las limitaciones o circunstancias adversas que existan en los distintos contextos en los que les corresponde interactuar.
Formación en género, como una herramienta imprescindible para materializar la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres.
Formación en emprendizaje, entendiendo éste como el proceso de empoderamiento que aporta a las personas, en este caso a las mujeres de entornos rurales, las claves para emprender y crear modelos económicos sostenibles a partir de su propio trabajo.
Conocimiento de experiencias regionales. En cada una de las provincias se han seleccionado experiencias en materia de empleo desarrolladas por mujeres tanto dentro como fuera de la región para visitarlas y/o intercambiar conocimientos y experiencias. Existen numerosos proyectos ligados al desarrollo rural, creados y gestionados exclusivamente por mujeres y su visualización ha contribuido a fomentar la motivación en otras mujeres de entornos similares.
Encuentro Interprovincial de Mujeres Jóvenes Rurales. El Encuentro se ha celebrado en el Albergue Juvenil Sevilla, los días 14 y 15 de septiembre, con la participación de todas las mujeres de las distintas provincias andaluzas.