Solicitud Autorización de la Marca "Calidad Certificada"

¿Qué es "Calidad Certificada"?:

  • "Calidad Certificada" es la marca creada por la Junta de Andalucía que permite a los operadores dar a conocer la calidad diferenciada de sus productos y facilitar de este modo a los consumidores la garantía de las características específicas avaladas mediante los oportunos controles.
  • La finalidad de la marca "Calidad Certificada" es la de garantizar la calidad diferenciada de los productos agroalimentarios y pesqueros elaborados o distribuidos por personas físicas o jurídicas debidamente autorizadas, así como facilitar su distinción en el mercado.

Registro de productos autorizados para el uso de la marca "Calidad Certificada":

Situación del Registro completo actualizado a fecha 01/06/2023. Se incluye la fecha de caducidad de la inscripción en el Registro (para realizar una búsqueda use Ctrl+F). El período de validez finalizará a los cinco años de la fecha de inscripción en el Registro, según el artículo 9 del Decreto 229/2007, de 31 de julio.

Consulta del Registro por Sectores a fecha 01/06/2023 (cada sector tiene su fecha de última actualización):

Requisitos y Beneficiarios:

  • Requisitos: A la marca "Calidad Certificada" pueden acceder todos aquellos productos con calidad diferenciada al estar certificados o amparados por Denominaciones de Origen Protegidas, Indicaciones Geográficas Protegidas, Especialidades Tradicionales Garantizadas, o procedentes de Producción Ecológica o Producción Integrada, así como los productos agroalimentarios y pesqueros acogidos a pliegos de condiciones de producto, cuya calidad esté certificada por organismos de certificación acreditados y Productos cuya calidad reúna las condiciones establecidas por un Protocolo Privado o norma de calidad, debiendo estar certificada por organismos de certificación acreditados, siempre que dichos productos lleguen al mercado envasados y etiquetados, reconocidos mediante Resolución de la Dirección General competente en materia de calidad agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, previo informe favorable del Comité Técnico.
  • Beneficiarios: Todos aquellos productores o comercializadores que cumplan dichos Requisitos.

Plazos:

  • Plazo de presentación: No existen plazos, se puede presentar la solicitud durante todo el año.
  • Plazo de resolución: 6 meses, según el articulo 7 del Decreto 229/2007, de 31 de julio.

Tipos de solicitudes (formularios para descargar):

  • Solicitud de la autorización de uso de la marca "Calidad Certificada". Para productos de Empresas no inscritas en el Registro de Productos Autorizados para el uso de la marca.
  • Solicitud de Ampliación. Permite incluir nuevos productos o formatos de envases a Empresas ya inscritas en el Registro.
  • Solicitud de Renovación. Para ampliar el periodo de validez de los productos ya inscritos en el Registro. El período de validez finalizará a los cinco años de la fecha de inscripción, según el artículo 9 del Decreto 229/2007, de 31 de julio, por el que se regula la marca "Calidad Certificada" para los productos agroalimentarios y pesqueros.
  • Solicitud de Baja. Renuncia voluntaria para la cancelación de la inscripción en el Registro.

Para aclarar cualquier duda puede ponerse en contacto con el Servicio de Calidad y Control Agroalimentario a través del correo electrónico: calidadcertificada.cagpds@juntadeandalucia.es

Lugar / forma de presentación:

Las solicitudes de autorización podrán presentarse y tramitarse, preferentemente, a través del programa Registro de Productos Autorizados para el uso de la marca "Calidad Certificada", de conformidad con lo previsto en el Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la información y atención al ciudadano y la tramitación de procedimientos administrativos por medios electrónicos.  Puede presentar telemáticamente los documentos solicitados, si la entidad dispone de Certificado Digital de la Fábrica de Moneda y Timbre (la firma digital), en el siguiente enlace (Tramitación electrónica), incorporando los documentos a aportar en formato PDF. Una vez en la página indicada, se debe pinchar en el apartado "Cómo realizar el trámite", y a continuación "Por Internet": en "Solicitud en línea", al pinchar le llevará a la Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía, debe pinchar en "Acceso a zona personal (Certificado)", le pedirá el certificado digital de la entidad y al introducirlo visualizará la pantalla general de la Ventanilla, debe pulsar sobre "Inicio" y luego sobre "Presentación electrónica general", en el apartado 2. "DESTINATARIO" debe cumplimentar la "CONSEJERÍA:" con Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y en el "ÓRGANO/AGENCIA/ETC." con Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria. En el apartado 3. "EXPONE" debe indicar que el trámite es la solicitud de autorización del uso de la marca "Calidad Certificada" (SCCA). También podrán presentarse en los registros de las Delegaciones Territoriales o de las Oficinas Comarcales Agrarias de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, así como, en los lugares y por los medios previstos por el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

También se puede presentar por correo ordinario, enviandola a la siguiente dirección postal:

Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural
Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria
Servicio de Calidad y Control Agroalimentario
Marca "Calidad Certificada"
C/ Tabladilla, s/n - 41071 - SEVILLA

Documentación requerida:

  • Documentación a aportar (Nuevas solicitudes): Según el artículo 5 del Decreto 229/2007, de 31 de julio, las personas físicas o jurídicas que deseen utilizar la marca "Calidad Certificada" en sus productos deberán formular solicitud, acompañada de:
    • Formulario de solicitud de autorización / ampliación / renovación de autorización del uso de la marca "Calidad Certificada"
    • Documento Nacional de Identidad, NIF o cualquier otro documento oficial identificativo de la persona solicitante, así como del representante legal, en su caso, y documento acreditativo de dicha representación.
    • Escritura de constitución y estatutos de la entidad (en su caso)
    • Certificado de estar inscrito en el Registro General Sanitario de Alimentos
    • Breve memoria descriptiva de la empresa
    • Datos relativos al producto (marcas comerciales en las que desea utilizar la marca detallando los envases (tipo y formatos)
    • Etiquetado de todos los productos para los que solicita la autorización, en el que se incluya la propuesta de localización en el etiquetado de la utilización del distintivo de la marca "Calidad Certificada" de todos los productos solicitados, según el Manual de Identidad Gráfica de la marca "Calidad Certificada",  y con el fin de permitir una correcta visión y legibilidad de la Logomarca "Calidad Certificada", se ha establecido un tamaño mínimo de 16 mm, que asegura la absoluta integridad visual. En caso excepcional de tener que utilizar la logomarca a un tamaño inferior, se establece el mínimo de 10 mm para la Logomarca, separando la denominación "Calidad Certificada", siempre que la tipografía de ésta no sea inferior a 4 puntos (apartado Reducciones en la página 10 del Manual). Por lo tanto debe verificar el cumplimiento del Manual en lo que se refiere al tamaño del logo "Calidad Certificada" en todas las etiquetas, o de 10 a 15 mm con la denominación separada o igual o superior a 16 mm.
    • Etiquetado de todos los productos solicitados en el que aparezca el logotipo de "Calidad Certificada", de manera que se ajuste a lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto 229/2007, de 31 de julio, según el cual "En el etiquetado, y dentro del mismo campo visual de la marca "Calidad Certificada", se hará referencia al número de inscripción que la entidad de certificación tenga en el Registro de Organismos de evaluación de la conformidad de productos agroalimentarios y pesqueros de la Comunidad Autónoma de Andalucía."
    • Debe aportar un documento expedido únicamente para la tramitación de la autorización del uso de la marca por el organismo certificador autorizado, en el que conste la inscripción en los correspondientes registros y que acredite el cumplimiento de la normativa de calidad voluntaria por producto, marca comercial y envase (tipo y formato) y que esté en vigor.
  • Para solicitudes de ampliación y de renovación en los que no cambien los datos identificativos de la empresa o del representante legal, únicamente hay que presentar la propuesta de localización de la marca en el etiquetado y el certificado del organismo certificador autorizado.

Bases legales:

Archivos disponibles para descargar:

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice