

Fechas.
Identificación del 1er Reto.La comunicación de los beneficios sociales, económicos y ambientales de la Producción Ecológica y sostenible a la población andaluzaRetos y soluciones para la transición agroecológica de las pymes agroalimentarias.Para avanzar en la sostenibilidad y la transición Agroecológica de las PYMES Agroalimentarias andaluzas se requiere mejorar la comunicación de los beneficios sociales, económicos y ambientales de la Producción Ecológica, de cara a fortalecer el sector a través del reconocimiento de estos beneficios por parte de la sociedad andaluza en su conjunto. |
Fecha, horario y lugar.
1- Experiencia Internacional: Freixo do Meio.
2- Presentación Experiencia demostrativa Regional: Flor de Doñana. Web: https://www.flordedonana.com/
3- Experiencia demostrativa Regional: Biovegs S.L.
4- Presentación Experiencia demostrativa Regional: Bioalverde. Web: https://bioalverde.com/
5- Taller del Partenariado de Agroecología.
Presentación del Partenariado de Agroecología en Andalucía. CAAPDR, AGAPA e IFAPA.
WP 7 - Ampliación de las capacidades de los laboratorios vivos: Laboratorios vivos y transición agroecológica. Taller previsto dentro del paquete de trabajo WP7 del Partenariado de Agroecología, que tiene como objetivo la difusión del Partenariado de Agroecología, sus convocatorias y la movilización de los actores de los Living Labs a nivel europeo, pero que incidirá especialmente en el mapeo de actores andaluces posibles beneficiarios del proyecto
Presentación del Laboratorio Vivo de Agroecología y Agricultura Orgánica (LLAEBIO). Red abierta a todas las personas y organizaciones que deseen apoyar el desarrollo de la agroecología y la agricultura orgánica en Flandes.
LLAEBIO apoya la investigación, la innovación y el intercambio de conocimientos en torno a la agroecología y la agricultura orgánica. Al integrar ciencia, política y práctica, LLAEBIO responde a sus preguntas e ideas en este campo.
Apoyamos el desarrollo de un sistema agroalimentario sostenible y actuamos como facilitadores de este proceso de crecimiento. Para ello, orientamos a todos los actores interesados, tanto de la agricultura orgánica como convencional, para que recopilen e intercambien conocimientos innovadores sobre prácticas agroecológicas. En la medida de lo posible, aplicamos un enfoque sistémico.
Este laboratorio vivo es un lugar de encuentro y punto de contacto para ayudar a las personas a compartir conocimientos, experiencias y aplicaciones en materia de agroecología y agricultura orgánica. Organizamos actividades de cocreación que acercan la investigación a la práctica.
6-Taller participativo-prospectivo.
Fecha, horario y lugar.