Primer Seminario. La comunicación de los beneficios sociales, económicos y ambientales de la Producción Ecológica y sostenible a la población andaluza

Fechas.

  • Miércoles 2 de abril 2025. Horario Intensivo 9:30-18:00h.
  • Jueves 3 de abril 2025. Horario Intensivo 9:45-13:45h.

Identificación del 1er Reto.

La comunicación de los beneficios sociales, económicos y ambientales de la Producción Ecológica y sostenible a la población andaluza

Retos y soluciones para la transición agroecológica de las pymes agroalimentarias.

Para avanzar en la sostenibilidad y la transición Agroecológica de las PYMES Agroalimentarias andaluzas se requiere mejorar la comunicación de los beneficios sociales, económicos y ambientales de la Producción Ecológica, de cara a fortalecer el sector a través del reconocimiento de estos beneficios por parte de la sociedad andaluza en su conjunto.
Dado que la transición agroecológica no puede llevarse a cabo únicamente rediseñando los sistemas agrarios a escala de finca, su sostenibilidad a nivel social, económico y ambiental también depende en gran medida del funcionamiento de la cadena de valor de las producciones.

Cartel

Cartel del I Seminario del Foro INternacional y del I taller Partenariado de Agroecología

Programa. Miércoles 2 Abril 2025: Ponencias del Encuentro Demostrativo e Informativo

Programa-Taller I Seminario

Fecha, horario y lugar.

  • Miércoles 2 de abril: Horario Intensivo 9:45-19:00h. Sala Forum. Hacienda de Quinto. Dos Hermanas. (Sevilla)  C. Viena, 41089 Montequinto, Sevilla.

1- Experiencia Internacional: Freixo do Meio. 

  • La Herdade do Freixo do Meio, se erige como un modelo ejemplar de desarrollo integral en Portugal, aportando beneficios significativos desde las perspectivas ambiental, económica y social. 
  • La finca, gestiona 440 hectáreas de dehesa de alcornoques y encinas. Desde 1996, han adoptado un modelo agroecológico que promueve la biodiversidad y la sostenibilidad. La producción incluye una amplia gama de productos orgánicos, como hortalizas, frutas, vino, hierbas aromáticas y la cría extensiva de animales. 
  • También han implementado un modelo de gestión compartida, integrando proyectos autónomos que abarcan desde la producción de miel hasta la agroforestería y la innovación tecnológica. Además, la finca ha establecido canales de distribución de alimentos ecológicos a través de un modelo de Agricultura Apoyada por la Comunidad (CSA), vendiendo productos directamente a los consumidores y en su propia tienda física y en línea.

2- Presentación Experiencia demostrativa Regional: Flor de Doñana. Web: https://www.flordedonana.com/

  • Flor de Doñana Biorganic, con 23 años de trayectoria, se erige como un paradigma de desarrollo integral en la producción ecológica, aportando beneficios ecosistémicos desde perspectivas ambientales, económicas y sociales. Desde su fundación, ha mantenido un compromiso inquebrantable con la agricultura orgánica, operando principalmente en el Espacio Natural de Doñana, lo que la convierte en un ejemplo de integración sostenible de la actividad agrícola en este entorno protegido.
  • Presentación Sostenibilidad Social Flor de Doñana 
  • Uso del agua Flor de Doñana.

3- Experiencia demostrativa Regional: Biovegs S.L.

  • Biovegs S.L. se destaca como un ejemplo de desarrollo integral en el ámbito de la producción ecológica, aportando beneficios significativos desde las perspectivas ambiental, económica y social.
  • La empresa centra su actividad en la producción de cultivos hortícolas ecológicos (patata, zanahoria, brócoli.). Este enfoque asegura la sostenibilidad de sus prácticas agrícolas y la protección del medio ambiente, en un área de especial protección como es el entorno de Doñana.

4- Presentación Experiencia demostrativa Regional: BioalverdeWeb: https://bioalverde.com/

  • La empresa centra su actividad en la producción ecológica de hortalizas, garantizando productos frescos y saludables para sus consumidores. Esta práctica agrícola sostenible contribuye a la conservación del medio ambiente y promueve la biodiversidad en su entorno. Bioalverde ha establecido canales de distribución de alimentos ecológicos a través de grupos de consumo y la apertura de tiendas físicas. Cuenta con un ecomercado y cafetería en el barrio de Nervión, Sevilla, que ofrece productos ecológicos de proximidad. Además, dispone de un centro de reparto y huerto en Montequinto, Dos Hermanas, Sevilla, facilitando el acceso de la comunidad a alimentos orgánicos y fomentando el consumo responsable. La esencia de Bioalverde radica en su compromiso con la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.

5- Taller del Partenariado de Agroecología.

  • Por la tarde, se abrirá un espacio para la difusión del Partenariado de Agroecología, sus convocatorias y la movilización de los actores de los Living Labs a nivel europeo, pero que incidirá especialmente en el mapeo de actores andaluces posibles beneficiarios del proyecto.
    • Presentación del Partenariado de Agroecología en Andalucía.  CAAPDR, AGAPA e IFAPA.

    • WP 7 - Ampliación de las capacidades de los laboratorios vivos: Laboratorios vivos y transición agroecológica. Taller previsto dentro del paquete de trabajo WP7 del Partenariado de Agroecología, que tiene como objetivo la difusión del Partenariado de Agroecología, sus convocatorias y la movilización de los actores de los Living Labs a nivel europeo, pero que incidirá especialmente en el mapeo de actores andaluces posibles beneficiarios del proyecto

    • Presentación del Laboratorio Vivo de Agroecología y Agricultura Orgánica (LLAEBIO). Red abierta a todas las personas y organizaciones que deseen apoyar el desarrollo de la agroecología y la agricultura orgánica en Flandes.

      LLAEBIO apoya la investigación, la innovación y el intercambio de conocimientos en torno a la agroecología y la agricultura orgánica. Al integrar ciencia, política y práctica, LLAEBIO responde a sus preguntas e ideas en este campo.
      Apoyamos el desarrollo de un sistema agroalimentario sostenible y actuamos como facilitadores de este proceso de crecimiento. Para ello, orientamos a todos los actores interesados, tanto de la agricultura orgánica como convencional, para que recopilen e intercambien conocimientos innovadores sobre prácticas agroecológicas. En la medida de lo posible, aplicamos un enfoque sistémico.
      Este laboratorio vivo es un lugar de encuentro y punto de contacto para ayudar a las personas a compartir conocimientos, experiencias y aplicaciones en materia de agroecología y agricultura orgánica. Organizamos actividades de cocreación que acercan la investigación a la práctica.

6-Taller participativo-prospectivo.

  • El taller participativo-prospectivo de la tarde, tiene como objetivo la definición de propuestas de acción que puedan favorecer la transición hacia una mayor sostenibilidad del sistema agroalimentario en Andalucía. Estas propuestas de acción deben permitir a las pymes avanzar y afrontar el reto de mejorar la comunicación de los beneficios sociales, ambientales y económicos de la Producción Ecológica.

Programa. Jueves 3 de Abril 2025. Jornada de Orientación e Intercambio de innovaciones

Fecha, horario y lugar.

  • Jueves 3 de abril. Horario Intensivo 9:45-13:45h. Avenida Condes de Ibarra, s/n. Montequinto, Dos Hermanas, Sevilla.
  • El objetivo de estas jornadas es la visita in situ de la experiencia de Bioalverde, explotación de una finca ecológica de 30 hectáneas, para conocer, compartir y analizar todas aquellas innovaciones que están desarrollando en su proyecto, y que permitirían a las pymes mejorar la comunicación de sus modelos de negocio, integrando aspectos sociales y ambientales que permitieran mejorar su modelo de negocio y su consolidación económica.
Teléfono
955032000
Buzón de consultas