

Los mares y sus recursos contribuyen a la subsistencia y al bienestar humano, proporcionan agua y oxígeno, son el principal regulador del clima mundial y un importante sumidero de gases de efecto invernadero. Ello debe dar lugar a nuevas oportunidades de innovación e inversión enfocadas, no sólo a reducir las emisiones, sino a generar empleo e impulsar el crecimiento, combatir la pobreza energética, reducir la dependencia energética del exterior y mejorar la salud y el bienestar de las personas. Todo ello será objeto de esta Estrategia andaluza de Economía Azul Sostenible (EA2); su elaboración y seguimiento se ha coordinado a través de la Secretaría General de Medio Ambiente, Cambio Climático y Economía Azul, garantizando la transparencia y la participación real y efectiva de la ciudadanía, de los agentes económicos y sociales, así como de las Administraciones públicas afectadas por razón de sus competencias.
La finalidad de la EA2 es impulsar y hacer compatibles los sectores económicos vinculados con los mares y la costa de Andalucía, en el marco de una economía innovadora y de la sostenibilidad ambiental.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, propone realizar el seguimiento en materia de acciones por la economía azul de las diferentes entidades de la Junta de Andalucía, a través de los indicadores presupuestarios, diseñando un marco metodológico para el seguimiento de las actuaciones en economía azul y de la ejecución presupuestaria en la materia. La EA2 tendrá un horizonte 2030 para alinearla con el marco financiero y de planificación de la UE, por tanto, el marco temporal del seguimiento planteado deberá ser ese mismo. Mediante esta metodología, se realizará un seguimiento bienal de la acción de la Junta de Andalucía en materia de economía azul, tal como se indica a continuación: