

Desde el proyecto Life LynxConnect, dentro del Plan de Recuperación del Lince en Andalucía, la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, M.P., trabaja con unidades caninas para localizar rastros de lince ibérico.
Debido a su importante expansión, con crecimiento de sus poblaciones tanto numéricamente como en su distribución geográfica en Andalucía, se hacía necesario un cambio en la metodología de seguimiento de censos del lince. En la actualidad el personal de AMAYA está saliendo a campo con unidades caninas para localizar de manera sistemática rastros y restos del felino, con objeto de caracterizar genéticamente individuos y poblaciones de lince ibérico en Andalucía.
Los principales trabajos del equipo canino son:
Los perros tuvieron una fase de adiestramiento, que consistió en ejercicios de búsqueda/detección y de obediencia, aprendiendo a identificar muestras de lince y discriminándolas de las de otros mamíferos. La dificultad que ha entrañado el entrenamiento para localizar cachorros y animales heridos, es educar al perro para que no interactúe con ellos.
Más información en el siguiente vídeo.
Compartir en