Sistema Andaluz del Conocimiento
Impulsando el conocimiento, la innovación y el talento en Andalucía
El Sistema Andaluz del Conocimiento (SAC) agrupa al conjunto de recursos, agentes, estructuras e instrumentos que operan en Andalucía con un objetivo común: generar, desarrollar, aprovechar, transferir y difundir el conocimiento para impulsar el desarrollo económico, social y sostenible en nuestra comunidad.
Se trata de un ecosistema integrador que conecta universidades, centros de investigación, empresas innovadoras, redes de apoyo y colaboración, entidades de transferencia y organismos dedicados a la divulgación y gestión del conocimiento. Todos ellos colaboran para hacer de Andalucía una región más competitiva, cohesionada y preparada para los retos del presente y del futuro.
¿Qué finalidad tiene el Sistema Andaluz del Conocimiento?
El SAC tiene como finalidad principal crear un entorno favorable que:
- Potencie la investigación científico y tecnológica y la innovación.
- Fomente la formación de talento investigador y su incorporación al sistema productivo.
- Impulse la transferencia de conocimiento entre el ámbito científico y el tejido empresarial.
- Facilite el acceso de la ciudadanía al conocimiento generado por instituciones públicas y privadas.
- Contribuya al crecimiento económico sostenible y a la cohesión social en Andalucía.
¿Cómo se organiza?
La Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento, define el SAC como un espacio cooperativo, coordinado y funcional, integrado por personas físicas y jurídicas, públicas y privadas, que desarrollan actividades relacionadas con la generación, gestión, transferencia y aplicación del conocimiento.
Esta ley prevé órganos de coordinación y participación, instrumentos de planificación estratégica y medidas de fomento y evaluación para garantizar un funcionamiento eficaz y orientado al desarrollo económico y social de Andalucía.
A esta organización se suma, como desarrollo específico, la clasificación funcional de agentes del conocimiento establecida en el Decreto 223/2023, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento regulador del Registro de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento.
- Consulta la Organización del SAC (jpeg)
El Reglamento clasifica a los agentes en tres grandes categorías, según su papel en el ecosistema del conocimiento:
Agentes Generadores de Conocimiento
Entidades cuya función principal es la producción de conocimiento mediante actividades de investigación básica, aplicada y de desarrollo experimental. Su papel es fundamental para el avance científico.
Redes y Estructuras
Entidades tienen como objeto dar soporte a la investigación, así como trasferir, adaptar y aplicar el conocimiento para la producción de innovación. Su papel es clave para un mayor aprovechamiento y aplicación del conocimiento.
Entidades de Gestión y Divulgación Científica
Entidades que tienen como misión promover, organizar, coordinar y divulgar el conocimiento y las tecnologías en la sociedad. Su papel es clave para acercar la ciencia a la ciudadanía y para garantizar una gestión eficaz del sistema.
¿Cómo formar parte del SAC?
El Registro de los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento es un instrumento público y oficial, adscrito a la Consejería competente en materia de investigación e innovación, cuya función es reconocer, ordenar y clasificar a las entidades que cumplen con los requisitos para ser consideradas agentes del SAC.
Estar inscrito en este registro otorga a las entidades visibilidad como parte del ecosistema de conocimiento de Andalucía, facilita el acceso a convocatorias y programas de apoyo público, y refuerza la colaboración entre agentes. Además, el Registro de Agentes permite que la Administración de la Junta de Andalucía lleve a cabo una mejor planificación y evaluación de políticas públicas.
Para la acreditación e inscripción de una entidad en el Registro de Agentes se deberán cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento regulador y se deberá superar una evaluación específica llevada a cabo por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). La evaluación determinará la aptitud de la entidad solicitante para abordar los objetivos de I+D+I exigidos por el Reglamento para cada tipo de agente.
Si tu entidad genera, transfiere, aplica o da soporte a la investigación o la innovación, inscríbete en el Registro Electrónico de Agentes del SAC.
Si tienes alguna duda, contacta con agentes.sac.cuii@juntadeandalucia.es
¿Quiénes son los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento?
- Consulta el Mapa de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, por categorías y/o provincias.
- Consulta el listado de Entidades de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento (ods)
- Consulta el listado a través del Portal de Datos Abiertos: Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, formatos accesibles y reutilizables (CSV, XLS, PDF) para facilitar su análisis por parte de empresas, investigadores o ciudadanía interesada.
El Sistema Andaluz del Conocimiento en cifras
El SAC es uno de los ecosistemas de conocimiento más activos de España. Algunos datos clave:
+30.000 personas dedicadas a I+D+i en Andalucía
+2.400 grupos de investigación registrados en SICA
+300 entidades registradas como agentes del conocimiento
+2.285 millones de euros invertidos en ciencia e innovación en 2023
9 universidades públicas andaluzas
Consulta los Indicadores del Sistema Andaluz del Conocimiento
Normativa
- La Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza del Conocimiento.
- El Decreto 223/2023, de 12 de septiembre, que aprueba el Reglamento regulador de la clasificación, acreditación y registro del SAC.
- Orden de 23 de abril de 2024, que establece los requisitos y procedimiento para la consideración como Agentes del SAC de aquellos clústeres de innovación no inscritos en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Estado
La consejería