Villamandos resalta el papel de la política de apoyo a los clústeres de innovación por ser motores del desarrollo empresarial andaluz
Gómez Villamandos durante su intervención en este foro
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha resaltado el papel clave de la política de clústeres impulsada por el Gobierno andaluz, que se cristaliza en dos líneas de incentivos por valor de 10 millones de euros, incluidas en la iniciativa ‘InnovAndalucía’, y que están ya en vía de resolución. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero durante la inauguración en Sevilla del II onTech Connect Forum, organizado por el clúster tecnológico onTech Innovation, donde ha mostrado su convencimiento de que estas agrupaciones “son auténticos motores de desarrollo empresarial, capaces de atraer el talento, fomentar la innovación, favorecer la relación con los agentes del conocimiento y captar inversiones en sus sectores o mercados”.
Durante su discurso, Gómez Villamandos ha destacado que el onTech Connect Forum “es un exitoso ejemplo de las bondades que conlleva la colaboración entre instituciones, empresas y talento en favor del impulso de un modelo de desarrollo sostenible y competitivo, en el que el sector TIC es indiscutible protagonista”. De este modo, se ha referido a los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que señalan que este sector representa, aproximadamente, un 1,75% del PIB de la comunidad, con un crecimiento sostenido en los últimos años prácticamente en todas las actividades que lo componen, como son telecomunicaciones e informáticas, comercio al por mayor y fabricación. Además, ha concretado que las empresas registradas en la región dentro de esta área rondan las 9.800, lo que “nos posiciona en tercer lugar en número de empresas tecnológicas tras Madrid y Cataluña”, para añadir que los ocupados en el sector están en torno a 61.500 personas.
“La progresión de este sector en nuestra tierra no solo está avalada por estas magnitudes, sino que es importante reseñar cómo se está desarrollando el ecosistema empresarial”, ha manifestado Gómez Villamandos, quien ha explicado que en los últimos años ha aparecido un conjunto de entidades de interfaz que “dinamizan la oferta de productos y servicios, fomentan la innovación y estimulan la demanda”, como se puede comprobar, ha añadido, a través del propio clúster onTech, el Smart City Clúster o el DIH Agrotech, a los que se han unido el Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía y un Clúster de Ciberseguridad (CARANTE).
Asimismo, y en el ámbito académico, el consejero de Universidad ha subrayado cómo desde el primer momento el Gobierno andaluz ha puesto el acento en reforzar la formación de los jóvenes andaluces hacia los perfiles que demanda el mercado, como es el caso de graduados y especialistas TIC, “para favorecer así ese salto hacia la transformación digital de nuestras pequeñas y medianas empresas”. Así, ha recordado que las universidades públicas andaluzas van a ir implantando hasta 2028 nuevos títulos especializados en inteligencia artificial y tecnologías digitales, incluyendo todos los niveles académicos --grados, másteres y doctorados--, estrenando este año 40 nuevas titulaciones de las 199 que recoge la nueva programación, con la que “se ha modernizado la oferta tras casi 15 años sin poder hacerlo”, ha afirmado.
En este sentido, Gómez Villamandos ha puesto en valor las microcredenciales, una modalidad de formación más flexible, con formatos cortos y especializados que permiten a los estudiantes y profesionales actualizarse rápidamente en habilidades TIC concretas, adaptándose a los cambios del mercado laboral, pero con una acreditación universitaria. “Es incuestionable que nuestra región cuenta, a día de hoy, con un ecosistema tecnológico marcado por la presencia de un talento joven y altamente cualificado, por una red universitaria sólida, por un tejido productivo robusto y maduro y por una apuesta decidida de este Gobierno por propiciar un modelo económico más digital, competitivo y conectado con el futuro”, ha subrayado.
También ha puesto en valor la apuesta de la Junta por la simplificación administrativa y la reducción de trabas burocráticas, lo que “contribuye sin duda a hacer de Andalucía una tierra atractiva para nuevos negocios”. Todo ello “ha favorecido que durante estos últimos años hayan surgido startups, agrupaciones empresariales innovadoras en diversos sectores, así como el desarrollo de proyectos pioneros y referentes en I+D y la atracción de empresas tecnológicas internacionales que encuentran en Andalucía un entorno propicio para crecer”, ha concluido Gómez Villamandos.
II onTech Connect Forum
El II onTech Connect Forum, que celebró su primera edición en 2023 en Granada congregando a cerca de 400 empresas y expertos en el ámbito de la tecnología, se desarrollará hoy y mañana en Sevilla con el objetivo de conectar empresas, instituciones y centros de investigación para favorecer proyectos colaborativos para fomentar la innovación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento entre estos actores y debatir los grandes retos tecnológicos actuales y futuros.
Compartir en
La consejería