Programas, proyectos y actividades educativas

En Andalucía existen distintos programas, planes educativos y concursos a disposición de los centros educativos interesados en complementar los temarios que se imparten en sus aulas. Con estos contenidos adicionales, la formación del alumnado se enriquece en aquellos aspectos de especial relevancia en nuestra sociedad, abordando temáticas fundamentales como la salud, seguridad vial, medio ambiente, consumo responsable, lectura y bibliotecas escolares, conmemoraciones de hechos o personajes relevantes, flamenco, etc.

Programas de Innovación Educativa

Son herramientas de innovación que apuestan por nuevas formas de trabajo y de organización que motiven al alumnado y al profesorado y fomenten el trabajo en equipo, la comunicación y la escucha e impulsa a la acción, a través de la creatividad, la iniciativa, el cálculo de los riesgos y la asunción del fracaso en el proceso.

Actualmente, los Programas de Innovación Educativa que se están desarrollando en los centros educativos andaluces son:

Los propios centros pueden solicitar la participación en los distintos programas promovidos por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a través del Portal Séneca, dónde podrás encontrar toda la información relativa a la inscripción, evaluacion y certificación de los Programas para la Innovación Educativa.

Programa de refuerzo estival

El Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional tiene el objetivo de mejorar las competencias clave del alumnado, contribuir a la reducción del abandono educativo temprano y a la mejora de los resultados académicos, aumentando las probabilidades de éxito escolar.

Concursos escolares

Andalucía en un Mapa

El objeto de este concurso es la promoción del uso de la cartografía y la estadística entre la comunidad escolar como herramientas didácticas y de representación creativa del territorio andaluz, así como identificar y sensibilizar al alumnado con el territorio que habitan.

El concurso, que establece cuatro categorías diferenciadas, consta de dos fases; una previa, en el centro escolar, y otra fase final regional. En él pueden participar estudiantes de cualquier centro educativo, público, concertado o privado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Especial, Educación Permanente y Enseñanzas de Régimen Especial de Andalucía.

Consulta más información sobre la convocatoria actual y ediciones anteriores a través del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Concurso Escolar Andalucía en un Mapa

Ponte en marcha

Esta iniciativa promovida por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, persigue el fomento de la movilidad sostenible, para lo que los centros participantes deben realizar una campaña de sensibilización con un vídeo de elaboración propia (de menos de cinco minutos de duración) y un programa de difusión en internet y redes sociales. Pueden participar todos los centros educativos de Andalucía, sean públicos, concertados o privados. El centro se inscribirá de forma conjunta y participará a título colectivo.

El Audiovisual en la Escuela

El Consejo Audiovisual de Andalucía convoca los Premios Andaluces "El Audiovisual en la Escuela", que pretenden reforzar las competencias en comunicación audiovisual en los centros educativos de la comunidad autónoma y fomentar la alfabetización mediática. El certamen recoge dos modalidades, una para alumnado (con cinco categorías según edad, entre 6 y 18 años) y otra única para profesorado.

Consumópolis

'Consumópolis' es un concurso online que, a través del juego, busca sensibilizar al alumnado de los centros educativos sobre la importancia de ser personas consumidoras responsables. Para ello, se les enseña a realizar un consumo reflexivo, saludable, crítico y respetuoso con el entorno medioambiental. La comunidad escolar puede participar a través de una herramienta práctica y dinámica, un lugar con acceso a información y actividades sobre el consumo responsable, y un punto de encuentro que favorece el intercambio de opiniones y experiencias.

El evento se organiza en dos fases diferenciadas y los equipos que resulten ganadores en la fase andaluza pasarán a participar en la final nacional, frente a los representantes de las otras comunidades autónomas que participan en la iniciativa.

Solidaridad en Letras

El objetivo de este certamen es sensibilizar al alumnado de los centros educativos andaluces en favor de la defensa de los valores de solidaridad, libertad, igualdad y justicia entre los seres humanos. Para ello, se convoca un concurso de relato breve de ficción centrado en el voluntariado.

Índice