Inicio - Planes y Programas

Planes y Programas
Los Planes y Programas son una herramienta para trabajar en esos ámbitos de mejora y facilitar, además, la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en la vida de los centros ofreciendo una respuesta adaptada a las necesidades formativas del entorno.
Descubre todos los Planes y Programas
- Programas para el Desarrollo Educativo
- Programas Educativos Internacionales
- Programas para la Innovación Educativa

Programas para el Desarrollo Educativo
Los Programas para el Desarrollo Educativo son una completa oferta de actuaciones de apoyo e impulso para desarrollar la labor docente y para mejorar el nivel educativo de todo el alumnado andaluz alcanzando el pleno desarrollo de sus capacidades individuales, haciendo viable y compaginando a la vez, la calidad de la educación con la equidad en su tratamiento.
La combinación de calidad y equidad exige ineludiblemente la realización de un esfuerzo compartido por parte de la administración educativa y de la sociedad en su conjunto. De esta forma se mejora cuantitativa y cualitativamente el aprendizaje y el desarrollo personal del alumnado.
Estos programas son una oportunidad para potenciar la participación del entorno social de los centros en su actividad educativa.
Facilitan recursos educativos y flexibilidad a los centros para hacer frente a situaciones de desigualdad o dificultades de convivencia. Son, por tanto, herramientas para potenciar la equidad y favorecer la inclusión del alumnado, ofreciendo posibilidades de reforzar y ampliar conocimientos más allá del horario lectivo.
Además, suponen una decidida apuesta por la actividad física y el deporte de proximidad.

Programas Educativos Internacionales
En el mundo global, multicultural y digital en el que vivimos, la internacionalización de la educación se ha convertido en un motor fundamental para adaptarnos a los cambios de nuestra sociedad, que nos ofrecen nuevas oportunidades, pero a la vez nos plantean retos importantes. En Andalucía, se hace necesaria, por tanto, la implementación gradual de la Internacionalización de la Educación no Universitaria para ayudar al alumnado a afrontar, con la mejor preparación posible, los nuevos desafíos que nos propone la sociedad, promoviendo una comunidad de progreso, más dinámica, sostenible e inclusiva, que favorezca la empleabilidad de nuestros jóvenes y el crecimiento económico de nuestra región. Para abordar estos retos, el Consejo de Gobierno de Andalucía, aprobó mediante acuerdo del 13 de julio de 2021, el Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación no Universitaria que tiene como finalidad mejorar la calidad de la educación y la formación impulsando un proceso de internacionalización en los centros educativos, centros del profesorado y la administración educativa en Andalucía, actuando en tres ámbitos: internacionalización de los centros, de las personas y del currículum.

Programas para la Innovación Educativa
Los Programas para la Innovación Educativa constituyen una completa oferta de actuaciones que impulsan la innovación educativa, la mejora de la calidad de la enseñanza y el desarrollo integral del alumnado andaluz.
Son una forma de enriquecer los aprendizajes y de potenciar la participación activa y creativa del alumnado en proyectos de lectura, comunicación, cultura, ciencia, tecnología, sostenibilidad, salud, ajedrez o emprendimiento, integrando de manera transversal la innovación educativa y la conexión con el entorno social y cultural de los centros.
Facilitan recursos, formación y acompañamiento al profesorado, además de ofrecer flexibilidad organizativa a los centros para afrontar los retos educativos actuales. Son herramientas que sirven para reforzar las oportunidades de aprendizaje dentro y fuera del aula y promoviendo hábitos de vida saludable, educación ambiental y participación cultural, científica y social del alumnado.
Consulta más información

Programas para el Desarrollo Educativo
Los Programas para el Desarrollo Educativo son una completa oferta de actuaciones de apoyo e impulso para desarrollar la labor docente y para mejorar el nivel educativo de todo el alumnado andaluz alcanzando el pleno desarrollo de sus capacidades individuales, haciendo viable y compaginando a la vez, la calidad de la educación con la equidad en su tratamiento.
La combinación de calidad y equidad exige ineludiblemente la realización de un esfuerzo compartido por parte de la administración educativa y de la sociedad en su conjunto. De esta forma se mejora cuantitativa y cualitativamente el aprendizaje y el desarrollo personal del alumnado.
Estos programas son una oportunidad para potenciar la participación del entorno social de los centros en su actividad educativa.
Facilitan recursos educativos y flexibilidad a los centros para hacer frente a situaciones de desigualdad o dificultades de convivencia. Son, por tanto, herramientas para potenciar la equidad y favorecer la inclusión del alumnado, ofreciendo posibilidades de reforzar y ampliar conocimientos más allá del horario lectivo.
Además, suponen una decidida apuesta por la actividad física y el deporte de proximidad.

Programas Educativos Internacionales
En el mundo global, multicultural y digital en el que vivimos, la internacionalización de la educación se ha convertido en un motor fundamental para adaptarnos a los cambios de nuestra sociedad, que nos ofrecen nuevas oportunidades, pero a la vez nos plantean retos importantes. En Andalucía, se hace necesaria, por tanto, la implementación gradual de la Internacionalización de la Educación no Universitaria para ayudar al alumnado a afrontar, con la mejor preparación posible, los nuevos desafíos que nos propone la sociedad, promoviendo una comunidad de progreso, más dinámica, sostenible e inclusiva, que favorezca la empleabilidad de nuestros jóvenes y el crecimiento económico de nuestra región. Para abordar estos retos, el Consejo de Gobierno de Andalucía, aprobó mediante acuerdo del 13 de julio de 2021, el Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación no Universitaria que tiene como finalidad mejorar la calidad de la educación y la formación impulsando un proceso de internacionalización en los centros educativos, centros del profesorado y la administración educativa en Andalucía, actuando en tres ámbitos: internacionalización de los centros, de las personas y del currículum.

Programas para la Innovación Educativa
Los Programas para la Innovación Educativa constituyen una completa oferta de actuaciones que impulsan la innovación educativa, la mejora de la calidad de la enseñanza y el desarrollo integral del alumnado andaluz.
Son una forma de enriquecer los aprendizajes y de potenciar la participación activa y creativa del alumnado en proyectos de lectura, comunicación, cultura, ciencia, tecnología, sostenibilidad, salud, ajedrez o emprendimiento, integrando de manera transversal la innovación educativa y la conexión con el entorno social y cultural de los centros.
Facilitan recursos, formación y acompañamiento al profesorado, además de ofrecer flexibilidad organizativa a los centros para afrontar los retos educativos actuales. Son herramientas que sirven para reforzar las oportunidades de aprendizaje dentro y fuera del aula y promoviendo hábitos de vida saludable, educación ambiental y participación cultural, científica y social del alumnado.
Consulta más información
Novedades
planes y programas
planes y programas
Programa de Refuerzo Educativo en Periodo Estival
planes y programas
Comunidades de aprendizaje