Noticias de la Junta de Andalucía

Reportajes

Fundación Tres Culturas, encuentro de los pueblos del Mediterráneo

01/02/2013
Vista impresión Aumentar fuente Fuente normal Disminuir fuente

La Junta de Andalucía y el Reino de Marruecos decidieron en 1998 crear un foro que, basado en los principios de la paz, el diálogo y la tolerancia, promoviera el encuentro entre pueblos y culturas del Mediterráneo. A esta iniciativa se adhiere posteriormente el Centro Peres por la Paz, la Autoridad Nacional Palestina y otras personas e instituciones de Israel comprometidas con el diálogo y la paz.

Así, el día 8 de marzo de 1999 se constituyó en Sevilla la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Las características singulares, y en cierto modo excepcionales, de esta Fundación la han convertido en un referente de tolerancia y progreso. Existen pocas fundaciones en el mundo con una presencia plurinacional tan representativa y equilibrada entre sus miembros, con una vinculación tan particular con el ámbito mediterráneo y con tal vocación de apertura hacia los países ribereños.

El espíritu de esta Fundación es también reflejo de la Conferencia Euromediterránea de Barcelona, celebrada en noviembre de 1995, que propuso un nuevo horizonte para el conjunto de la cuenca mediterránea: el establecimiento de una zona de paz, estabilidad y progreso en ambas orillas de un mar que ha sido cuna de civilizaciones.

La cooperación en el Mediterráneo tiene hoy más importancia que nunca y, por ello, la creciente cooperación Andalucía-Marruecos constituye uno de los ejes básicos de actuación de la Fundación. Otro ámbito prioritario es Oriente Medio. En el tiempo que lleva constituida, la Fundación se ha convertido ya en un instrumento privilegiado de diálogo y contacto capaz de aglutinar las preocupaciones de la sociedad sobre el presente y el futuro de esta conflictiva zona.

Finalmente, la Unión Europea es el tercer vértice en el que la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo desarrolla su acción. Una relación privilegiada con la UE y los Países Terceros Mediterráneos le permite convertirse en un instrumento de aplicación de políticas y ejecución de proyectos en el ámbito de la cooperación mediterránea.

Promover el diálogo, la paz y la tolerancia entre pueblos y culturas del Mediterráneo es el principio rector que guía las actividades de esta Fundación, desde el convencimiento de que la cultura es el mejor vehículo para el diálogo en un contexto político complejo. La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo ha asumido el compromiso de promover la convivencia entre culturas y religiones mediante el conocimiento mutuo y el intercambio de ideas y experiencias que fomenten un acercamiento entre los pueblos mediterráneos.