Entrega de 218 viviendas protegidas en alquiler en la Hacienda El Rosario
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha instado a todas las administraciones a tomar medidas acordes a las necesidades y a los problemas que existen en materia de vivienda, ya que ha afirmado que "se trata de una cuestión de Estado que debemos atajar entre todos y que debemos tomarnos muy en serio". Moreno ha asistido en Sevilla junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, al acto de entrega de 218 viviendas protegidas en alquiler en la Hacienda El Rosario, que han contado con una inversión de 27 millones de euros y que han sido impulsadas por Emvisesa y hechas realidad gracias a la participación de cuatro administraciones, como son el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, el Gobierno de la Nación y la Unión Europea. "Cuando las administraciones buscamos entendernos y unimos esfuerzos, ganan los ciudadanos. Y este caso es un ejemplo", ha agregado. Así, ha señalado que para muchos andaluces es difícil acceder a una vivienda que puedan pagar, ya que, en muchos casos, los precios son imposibles por falta de oferta, y la nueva vivienda cada vez es más cara por la escasez de suelo y la subida del precio de los materiales de construcción. Descargar archivo
Investidura de Doctores Honoris Causa
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido en Sevilla al acto de investidura de Doctores Honoris Causa en la Universidad CEU Fernando III de la presidenta de Persán, Concha Yoldi, y del magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena. Esta distinción reconoce los especiales méritos académicos, científicos y personales de los galardonados. Descargar archivo
Incentivos para el sector audiovisual andaluz
17/03/2025
El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, han presidido la reunión del Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía (LAND) en el marco del Festival de Málaga, donde se ha dado a conocer el aumento de los incentivos de la Junta de Andalucía al sector del cine hasta los seis millones de euros, la mayor partida destinada a la creación, la promoción y la producción audiovisual desde la creación de estas ayudas en 2002. Unas ayudas a las que se une el apoyo al sector de los videojuegos, en el que Andalucía es un referente, con 600.000 euros en incentivos para microempresas, 'startups' y autónomos que trabajan en esta industria de la mano del Polo de Contenidos Digitales de Málaga. Antonio Sanz ha anunciado que desde la Agencia Digital de Andalucía (ADA) se está trabajando en la definición e implementación de "una ventanilla única del audiovisual y digital en Andalucía que se prevé abrir a finales de 2025, de manera que el sector tenga un solo lugar donde hacer todos los trámites para obtener permisos de rodajes, ayudas o información". Patricia del Pozo, por su parte, ha recalcado que "el esfuerzo presupuestario, fruto del diálogo con el sector y que ya anunció el presidente Juanma Moreno, va a permitir no solo ampliar el número de proyectos beneficiados, sino también garantizar la financiación para su puesta en marcha". "Queremos que las producciones andaluzas salgan adelante, y lo hagan en condiciones óptimas, con los recursos adecuados para elevar su calidad y su proyección nacional e internacional", ha explicado la consejera de Cultura.
Carolina España, en una visita de estudio en Helsinki
17/03/2025
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, que participa en Helsinki en una visita de estudio organizada por el JRC (siglas en inglés del Centro Común de Investigación) de la Comisión Europea para conocer algunos ejemplos de buenas prácticas en el uso de los fondos estructurales de la Unión Europea y su impacto en la innovación y el desarrollo regional, ha destacado "lo importante que es que las regiones tengan presencia y voz en Europa y espacios de intercambio de experiencias, para que todos nos podamos beneficiar". Carolina España, durante su intervención en la primera jornada de esta visita, ha destacado el papel desempeñado por los fondos europeos en la transformación experimentada por Andalucía en los últimos años, "en los que nuestra tierra se ha convertido en una referencia internacional en sectores estratégicos y de alto valor añadido como el tecnológico, el aeroespacial o el de las energías renovables". En la imagen, la consejera de Economía, Carolina España, durante una de las reuniones en las que ha participado junto al presidente de la Región de Helsinki, Markku Markkula, y representantes del JRC.
La tasa de ninis, en su mínimo histórico
17/03/2025
Ajustar la oferta a las necesidades de cualificación de las empresas andaluzas y orientar y trasladar toda la información al alumnado y a las familias sobre la demanda formativa para que los jóvenes no se queden fuera del sistema y tengan mayores oportunidades para acceder al mercado laboral son algunos de los objetivos de la nueva Formación Profesional que ha defendido la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, en el desayuno informativo organizado por Europa Press en Sevilla, que en esta ocasión ha girado sobre 'Andalucía apuesta por la FP Dual'. La consejera ha estado acompañada por el jefe de gestión del talento de Atlantic Copper, Sebastián Prieto; el presidente del Cluster andaluz de hidrógeno y CEO de Clantech, Paco Montalbán, y el director de RRHH Parques Energéticos de MOEVE, José Alfonso Martínez.
Éxito del programa 'Promociona' entre el alumnado gitano
17/03/2025
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo y el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, han asistido a la presentación de la campaña 'La no vuelta al Cole', de la Fundación Secretariado Gitano, que aborda la situación educativa del alumnado gitano en España. El acto se ha desarrollado en la Sala Alberto Jiménez-Becerril y ha contado con la presencia de diputadas y diputados de los grupos parlamentarios, el viceconsejero de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Pablo Quesada Ruiz, el secretario general de Formación Profesional, Florentino Santos Porras, la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García, la directora general de Participación e Inclusión Educativa, Almudena García Rosado, y el director territorial de la Fundación Secretariado Gitano, Juan Reyes Campos. La consejera María del Carmen Castillo ha destacado que su departamento continúa trabajando en colaboración con las distintas asociaciones para seguir impulsando medidas dirigidas a prevenir el absentismo del alumnado gitano y evitar así el abandono escolar temprano. Así, la Consejería ha puesto en marcha diversas actuaciones encaminadas a la integración en el sistema educativo de todos los menores gitanos, promoviendo una educación intercultural donde la cultura gitana sea un factor de enriquecimiento para todos los niños que comparten el aula, y no un hecho marginal. En concreto, Castillo ha hecho referencia al programa 'Promociona' que se desarrolla en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano, cuyo fin último es conseguir el éxito escolar de los alumnos y alumnas gitanos, principalmente a través de la orientación educativa. Así, más de 5.800 estudiantes han participado en esta iniciativa, de los que 1.072 han cursado 4º de la ESO, el 89% han obtenido el título en Educación Secundaria Obligatoria y el 94,33% continúan estudios postobligatorios.
Premios de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla
17/03/2025
Las consejeras de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, han asistido a la entrega de los Premios de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla. Las consejeras han felicitado a los premiados y han puesto en valor el trabajo de los periodistas y los medios de comunicación como transmisores de la actualidad, destacando su compromiso con la veracidad y la objetividad. En su XXXII edición, los premios han recaído en Radio Sevilla de la Cadena SER, por sus cien años de vida, y el periodista Antonio Avendaño, por su trayectoria profesional, el jurado ha concedido menciones especiales al periodista Luis Márquez, a la Dirección general de Comunicación de la Universidad de Sevilla y a Rocío Castro. Además, la directiva de la APS nombra socia de honor a Gloria Gamito.
Plan estratégico de frutas y hortalizas de invernadero de Andalucía
17/03/2025
El Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía Horizonte 2030 de la Junta de Andalucía ya ha superado, apenas diez meses de su aprobación en Consejo de Gobierno, el 30% de ejecución. Así lo ha afirmado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, quien en Níjar (Almería) ha mantenido un encuentro con cerca de una veintena de empresarios agrícolas de la provincia para "escuchar sus necesidades y avanzar juntos en los grandes desafíos del sector". Fernández-Pacheco ha señalado que este plan, que se presentó en mayo de 2024 en el municipio de El Ejido, es una "hoja de ruta clara", ya que, con 441 millones de presupuesto y 43 medidas concretas, persigue "ayudar al sector a mantener esa posición de liderazgo que hoy tiene Andalucía a nivel nacional y europeo".
Facilitar la inserción laboral de personas con problemas de salud mental
17/03/2025
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha destacado la labor de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) en formación e inserción para el empleo, que el año pasado formó en Andalucía a 135 personas, en la inauguración del nuevo centro de formación profesional 'Rafael González' en Sevilla capital. Hernández, que ha recordado que una de cada cuatro personas sufrirá algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida, ha explicado que "estos problemas pueden generar discapacidades y dependencia de larga duración, alta vulnerabilidad y dificultades para afrontar las demandas de la vida cotidiana y, entre ellas, especialmente su inclusión laboral". De hecho, la tasa de desempleo en este colectivo se sitúa por encima del 80%.
Distintivos 'Espacio libre de LGTBIfobia' en Andalucía oriental
17/03/2025
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha entregado a 38 entidades e instituciones públicas y privadas de Málaga, Granada, Jaén y Almería el distintivo 'Espacio libre de LGTBIfobia' en materia de diversidad, en virtud de la Orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Se trata de un reconocimiento que tiene como finalidad dar visibilidad a aquellos entornos andaluces que representan, especialmente, espacios de paz para las personas LGTBI, en los que viven con plena igualdad, respeto, seguridad y libres de todo signo de LGTBIfobia. En su intervención, Loles López ha subrayado la importancia de este distintivo, que "visibiliza aquellos entornos que representan espacios de paz para las personas LGTBI", y ha resaltado la importancia de construir una sociedad basada en valores esenciales como "la libertad, el respeto y la igualdad2. En este sentido, ha puesto de relieve el éxito de esta primera convocatoria, que "evidencia que la sociedad se está involucrando en esta materia" y ha resaltado la "cantidad de llamadas que estamos recibiendo para preguntar por la próxima convocatoria, algo digno de reseñar, ya que nos marca que estamos en el camino correcto".
Administraciones y sociedad, juntas hacia la igualdad real
17/03/2025
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha visitado en Antequera (Málaga) el grupo alimentario DCOOP, al que ha agradecido su compromiso con la igualdad, la conciliación y la corresponsabilidad, al mismo tiempo que ha apostado por que "administraciones y sociedad caminen unidas con un objetivo común: la igualdad real entre mujeres y hombres". DCOOP aglutina a más de 75.000 familias que producen y comercializan sus productos en 170 cooperativas asociadas. Además, es líder en producción de aceite de oliva virgen extra, vino y aceitunas de mesa. En el año 2022 se adhirió al Pacto Mundial de Naciones Unidas, que promueve, entre otros retos, romper los techos de cristal y derribar las barreras que impiden y lastran el empoderamiento económico de las mujeres.
Más de 120 millones en 2025 para el sector aeroespacial
17/03/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, han participado en Sevilla en la inauguración de New Space & Solutions, un evento internacional en el que la industria espacial y satelital se unen para dar soluciones a los ciudadanos, donde han recalcado el compromiso de la Junta de Andalucía con la innovación, la digitalización y la modernización industrial en el sector aeroespacial, que dispondrá en 2025 de un montante de más de 120 millones a través de distintos programas de ayudas públicas y de actuaciones, con el objetivo de continuar contribuyendo a su capacidad para transformar la economía andaluza. Así, durante la apertura de este evento, que se celebrará en el PCT Cartuja hasta el próximo 21 de marzo con la finalidad de dar visibilidad a todas las empresas nacionales líderes, multinacionales, universidades, instituciones y expertos que están trabajando para poner la industria aeroespacial andaluza en el top mundial, el consejero de Industria, Energía y Minas ha asegurado que "el espacio es un motor de progreso; la industria aeroespacial vive un periodo estimulante y lleno de oportunidades, especialmente en Andalucía, con un crecimiento anual en facturación y empleo de dos dígitos".
Apuesta por la descarbonización del Puerto de Motril
17/03/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha realizado hoy una visita al Puerto de Motril acompañado del presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes; de la directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia Márquez; y del delegado territorial de su Consejería en la provincia, Gumersindo Fernández. En su recorrido ha podido conocer el estado del proyecto GreenMotril, una ambiciosa iniciativa de descarbonización de la actividad portuaria que promueve la empresa granadina Cuerva, General Electric y la Autoridad Portuaria que se encuentra actualmente en fase de construcción y que suministrará la electricidad a través de una comunidad energética autogestionada. El consejero ha destacado, además, el incentivo de 200.000 euros concedido por la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a su Consejería, a la Autoridad Portuaria con la que se ha respaldado una inversión de 662.560 euros. Se trata de un proyecto de mejora de la conexión en media tensión y la adecuación de las instalaciones eléctricas para aumentar la capacidad de suministro a 800 kilovatios (kW) en las tomas eléctricas para la recarga de buques del Puerto, lo que supone “una contribución a la descarbonización del transporte marítimo al usar electricidad en lugar de combustibles fósiles”, ha señalado. Paradela ha destacado la apuesta del puerto motrileño por el suministro de energía eléctrica procedente de fuentes renovables gracias a la puesta en marcha de una comunidad energética autogestionada, que suministrará energía eléctrica y durante su primera década permitirá reducir el volumen de emisiones equivalente a 10.000 vehículos.
Paradela visita la Cooperativa La Palma en Carchuna
17/03/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha visitado la Cooperativa La Palma en Carchuna donde ha estado acompañado por la directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia Márquez; y del delegado territorial de su Consejería en la provincia, Gumersindo Fernández. Paradela ha destacado la apuesta por las renovables de esta cooperativa, con 52 años de trayectoria, que es clave para la economía de la Costa Tropical y la provincia granadina, con la instalación de placas fotovoltaicas en sus centros de envasado y recepción. Así como su compromiso con la sostenibilidad con el uso de la biomasa, la digitalización y la economía circular. El consejero ha recordado que el Gobierno andaluz prepara la primera Estrategia Agroindustrial de Andalucía donde se integra el plan CRECE Industria 2027 en la que se integran los subsectores de la industria agroalimentaria, que es la segunda en la comunidad en producción, tras las industrias extractivas, la energía, el agua y residuos.
Digitalización de los Registros Civiles
17/03/2025
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ultima la digitalización de los Registros Civiles, lo que permitirá a los andaluces realizar 'online' trámites como registrar nacimientos, matrimonios y decesos sin tener que desplazarse, así como acceder telemáticamente a todos los documentos registrados desde 1950. El consejero, José Antonio Nieto, ha explicado que es "un avance más para dar el paso, en el menor tiempo posible, de la Justicia del papel a la Justicia del dato" en el marco de la Estrategia de Digitalización de este servicio público, uno de los ejes de trabajo del Plan Estratégico de Justicia. Nieto ha informado sobre la implantación de este proceso, que se completará antes de final de año, durante una visita a las instalaciones en Bollullos de la Mitación (Sevilla) de la empresa Minsait (Grupo Indra), encargada del proyecto, y "una gran aliada" en la transformación del servicio de Justicia desde el punto de vista tecnológico. El consejero ha agradecido su trabajo y la oportunidad de conocer el proceso 'in situ' a los directivos de la empresa en Andalucía, con Javier Muñoz (director de Administraciones Públicas de Centrosur), José Luis Solano (director de Administraciones Públicas en Andalucía) y Víctor Pérez Reviejo (responsable de Servicios de procesos de negocio) a la cabeza. En total, se están digitalizando 6.768 libros de los Registros Civiles de toda Andalucía posteriores a 1950 (una vez completada la digitalización del 35% de los expedientes) y la previsión es tenerlos todos tras el verano.