En una esquina del paño una garza levanta una pata, apoyando la otra sobre una estudiada línea de teselas grises. En el cuadro de su derecha, un pato caza un insecto alargando su cuello, localizándose al menos teselas de cinco colores distintos, colocadas minuciosamente por el mosaista para conseguir la perfección de su 'opus tessellatum'. Junto a estas dos figuras de pájaros, unidas por miles de piezas cúbicas, en el mosaico romano de la Casa de los Pájaros de Itálica se contabilizan hasta treinta y una especies de aves más. Conocer al detalle cada una de las piezas de este mosaico, y del resto de pavimentos musivarios de la Casa de los Pájaros, es ahora posible gracias a los trabajos de digitalización de estos elementos, que podrán contemplarse en tres dimensiones, a través de la plataforma 'Sketchfab'. Para ello, desde el Conjunto Arqueológico de Itálica, de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, se ha puesto en marcha un programa de fotogrametría de la colección de mosaicos de la ciudad italicense, que comporta, tal y como explican técnicos, la realización de reportajes fotográficos de cada pavimento, con una media de 200 imágenes por pieza en diferentes planos solapados.