Carolina España comparece tras la reunión del Consejo de Gobierno
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de Gobierno. La declaración de situación excepcional por el que se regulan las ayudas a Entidades Locales especialmente afectadas por la DANA, así como la de desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario, o el acuerdo para la reparación de los daños causados en la red de carreteras, han sido tres de los asuntos más relevantes abordados en esta reunión. Por otra parte, también se incluyeron la Red Interautonómica de Participación Ciudadana (RIPA), la implantación del ciclo formativo de Técnico Deportivo en Fútbol en centros docentes públicos, las actuaciones llevadas a cabo en materia de reutilización de aguas depuradas y su posterior uso para el regadío, así como la evolución de la situación de sequía. El Contrato Plurianual de Gestión de la Agencia Servicio Andaluz de Empleo para el periodo 2025-2026, la aprobación de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el desarrollo e implementación de microcredenciales por las Universidades públicas andaluzas o la Red de Centros de Emprendimiento fueron otros de los asuntos tratados en la reunión. Por otra parte, también se ha incluido la declaración de Olvera (Cádiz) como Municipio Turístico, el II Congreso Andaluz de Familias e Infancia, Congreso Internacional sobre Cambio Climático, o el convenio entre la Consejería de Justicia y el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales para la representación de forma gratuita a las víctimas de violencia de género. Una semana más, tras los temas incluidos en el índice verde, los ruegos y preguntas han puesto fin a esta reunión semanal. Descargar archivo
España informa del decreto de ayudas a entidades locales por la DANA
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha anunciado tras el Consejo de Gobierno la aprobación de la declaración de situación excepcional por las incidencias de la última DANA en Andalucía, de acuerdo con el informe realizado por Protección Civil y en aplicación del Decreto 277/2023, de 5 de diciembre, por el que se regulan las ayudas a entidades locales especialmente afectadas por fenómenos naturales adversos u otros supuestos de emergencia de protección civil y catástrofes públicas. También ha tomado conocimiento de las actuaciones llevadas a cabo por la Administración General de la Junta de Andalucía tras las incidencias ocasionadas por el impacto de la depresión aislada a niveles altos. Desde que se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la declaración de situación excepcional aprobada, las entidades locales incluidas en ella tendrán diez días de plazo para solicitar las ayudas fijadas en la misma. En la solicitud deberán adjuntar un programa de las actuaciones a desarrollar. Descargar archivo
Carolina España afirma que el Presupuesto de 2025 avanza en el crecimiento económico
05/11/2024
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado que el Presupuesto de 2025 avanza en la "transformación de Andalucía y eleva su crecimiento económico". Así lo demuestran, tal y como indica la consejera, los últimos datos de crecimiento económico publicados por el Instituto de Estadística de Andalucía (IECA). Según éstos, el ritmo de crecimiento del PIB de la economía andaluza se ha acelerado tres décimas en términos interanuales, pasando del 3,2% en el segundo trimestre del año al 3,5% en el tercer trimestre de 2024. Esta aceleración ha sido más intensa que la registrada en España, donde el ritmo de crecimiento se ha acelerado dos décimas (del 3,2% al 3,4%), y sobre todo a la observada en la UE, donde el ritmo de crecimiento se ha acelerado una décima (del 0,8% al 0,9%). Con respecto al periodo 2018-2023, indica que el PIB andaluz ha crecido un 0,5 más que la media española. "Este incremento conlleva a más recaudación y, por tanto, a más recursos para la economía, la sanidad y la dependencia y, en definitiva, para atender a los andaluces", ha indicado. Carolina España ha desgranado en el Parlamento andaluz los detalles de los presupuestos de la comunidad andaluza para 2025, así como los referidos a la propia Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. En líneas generales, la consejera ha defendido que los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025 "son los presupuestos de la credibilidad" y unas cuentas "conectadas con los andaluces y con Andalucía". "Suponen un nuevo compromiso con los andaluces porque éste es un Gobierno que sabe escuchar", ha resaltado, "un gobierno que nunca dará la espalda a los andaluces".
El presupuesto contempla 1.938 millones para Agricultura
05/11/2024
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado en el Parlamento de Andalucía las líneas generales de actuación a las que se prevé destinar el presupuesto de 2025 en el ámbito de su departamento. En concreto, el Proyecto de Presupuestos de la Junta para el próximo año contempla 1.938 millones de euros para esta consejería, cantidad que asciende hasta los 3.506 millones de euros si se incluyen los recursos económicos del Fondo Andaluz de Garantía Agraria (FAGA) previstos para 2025.
III Premios Periodismo y Trayectoria Profesional del Sector Pesquero Andaluz
05/11/2024
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha asegurado que desde la Junta de Andalucía se hará "todo lo posible para que ninguna modalidad de pesca sufra más recortes". Y es que, tal y como ha apuntado, desde el Gobierno andaluz se está "muy pendiente" del reparto de cuota para 2025 que establezca Bruselas en los próximos días. Durante su intervención en los III Premios Periodismo y Trayectoria Profesional del Sector Pesquero Andaluz, organizados por la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE) y celebrados en la sede de la Consejería en Sevilla, Fernández-Pacheco ha reiterado "el compromiso absoluto" del Gobierno andaluz con el sector pesquero. "Vamos a seguir siendo el mejor altavoz de vuestras reivindicaciones para que se respete a un sector que es estratégico para Andalucía y del que dependen más de 23.000 familias en nuestra tierra", ha declarado.
Refuerzo a la Atención Primaria y a la plantilla de Salud
05/11/2024
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha presentado en comisión parlamentaria las cifras de su Consejería que incluyen los Presupuestos para 2025 de la comunidad autónoma. Unos presupuestos, ha subrayado la consejera, "que crecen un 4,4% respecto al año pasado hasta alcanzar los 48.836 millones de euros y que destinan el 31,22% a Salud, que contará en este ejercicio con 15.247 millones de euros". En este sentido, Hernández ha destacado el incremento del 6,92% que experimentan las cuentas de la Consejería con respecto al año anterior y que se traduce en 1.000 millones de euros más. "Los Presupuestos de 2025 suponen un apoyo fundamental para continuar construyendo un modelo sanitario basado en la asistencia pública, universal y de calidad", ha incidido Hernández, que ha apuntado que "un tercio del presupuesto autonómico se destina a la salud de los andaluces, es decir, uno de cada tres euros se destina a Salud, lo que supone un claro ejemplo del compromiso de este Gobierno por la sanidad andaluza pública y gratuita". De hecho, ha subrayado, "nunca antes en la historia de Andalucía se había invertido tanto en la sanidad pública de los andaluces" y ha añadido que "se trata de la mayor dotación presupuestaria destinada a sanidad de cualquier comunidad autónoma en España en la historia".
El presupuesto de Universidad superará los 2.000 millones
05/11/2024
El presupuesto de la Junta de Andalucía en materia de universidad, investigación, innovación, transferencia de conocimiento y emprendimiento alcanzará los 2.018,1 millones de euros en 2025, superando por primera vez los 2.000 millones en fondos públicos destinados por la comunidad a estas materias. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en comisión parlamentaria, donde ha subrayado, además, que las diez universidades públicas contarán para el próximo año con, al menos, 1.888 millones. En su comparecencia, Gómez Villamandos, que ha comenzado con un mensaje de apoyo a las víctimas de la DANA, ha precisado que dichos números ratifican "el compromiso del Gobierno andaluz con estas políticas", al tiempo que ha recordado que "desde la llegada del presidente Juanma Moreno a la Junta en 2019, las cuentas no han dejado de crecer, curso tras curso". En concreto, las del próximo año se apuntarán un incremento porcentual del 2,42%.
Villamandos se reúne con el consejero murciano de Universidades
05/11/2024
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, se ha reunido con el titular de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Comunidad de Murcia, Juan María Vázquez, para intercambiar impresiones sobre el diseño y tramitación de la futura Ley de Universidades Para Andalucía (LUPA). El consejero murciano en materia de educación superior ha querido profundizar en los avances que supondrá el nuevo marco legislativo andaluz en cuanto a la protección del sistema público, el refuerzo de los derechos del estudiantado, la estabilización de la carrera académica, la internacionalización, la mejora de la gobernanza o el impulso de la transparencia. Herrera ha destacado que las líneas de trabajo planteadas en ese sentido constituyen un referente para el resto de comunidades, que también afrontan actualmente la renovación de sus marcos normativos.
La vivienda y los metros, prioridades de Fomento
05/11/2024
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha desgranado en la Comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía el presupuesto de la Consejería para 2025, que asciende a 1.764 millones de euros, con un crecimiento del 3% con respecto al presente ejercicio y donde las prioridades serán fortalecer las políticas de viviendas y continuar el impulso a los metros y tranvías. La titular de Fomento ha reivindicado el esfuerzo realizado en el proyecto de presupuesto de la Junta de Andalucía para 2025, con especial énfasis en sanidad, educación, empleo y vivienda. De esta manera, ha esbozado el "carácter social" de unas cuentas globales que suman 48.836 millones de euros para Andalucía, 2.000 millones más que hace un año, y que han sido posibles "a pesar del lastre que, año tras año sufre Andalucía" con la financiación autonómica. "A este presupuesto le faltan 1.522 millones, un dinero fundamental que permitiría que nuestra tierra fuera más competitiva", ha indicado.
López destaca las partidas de la Junta para dependencia
05/11/2024
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha subrayado en comisión parlamentaria que el presupuesto de 2025 para el sistema de dependencia andaluz alcanza la cifra récord de 2.331 millones de euros, de los cuales la Junta de Andalucía aporta 1.573 millones de euros, "el doble de lo que pone el Gobierno central". En comisión parlamentaria para presentar las cuentas de su consejería para el próximo ejercicio, que ha comenzado con un minuto de silencio por las víctimas de la DANA, la consejera ha explicado que la aportación de 1.573 millones por parte de la Junta evidencia el compromiso del Ejecutivo de Juanma Moreno con el sostenimiento del sistema de dependencia. A juicio de Loles López, este esfuerzo presupuestario "dista mucho de la postura del Gobierno de España", el cual mantiene una deuda con las personas en situación de dependencia de Andalucía que supera los 4.000 millones de euros.
Procuradores para las víctimas de violencia de género durante todo el proceso judicial
05/11/2024
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha firmado con el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores, José Ramón Carrasco, un convenio de colaboración que garantiza a las víctimas de violencia de género la asistencia de un procurador en todas las fases del proceso judicial aunque no sea obligatorio. El convenio, del que ha tomado conocimiento el Consejo de Gobierno, viene a dar estabilidad a la financiación por parte de la Consejería de esta asistencia que la Junta sufraga desde 2021, pero que hasta ahora se realizaba mediante subvenciones a los colegios provinciales. Con este convenio, el Consejo se convierte en entidad colaboradora y será quien reciba los fondos para repartirlos entre los colegios, lo que contribuirá a agilizar la llegada de los recursos. La partida presupuestaria prevista es de 255.000 euros anuales.