Plan de Choque para impulsar 20.000 VPO
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha informado de la aprobación en el mes de febrero de un Plan de Choque de medidas urgentes para impulsar 20.000 viviendas protegidas en los próximos cinco años en Andalucía. "El Gobierno andaluz va a duplicar la promoción de viviendas de protección en esta comunidad, 4.000 por año", ha dicho. Durante su intervención en el Foro ABC que ha tenido lugar en Madrid, Moreno ha explicado que los solares o edificios con uso turístico o de oficinas podrán destinarse de manera inmediata a la construcción de viviendas protegidas y que podrán construirse VPO en solares con uso dotacional privado como por ejemplo gimnasios o residencias de estudiantes, siempre que estas viviendas sean de forma permanente en alquiler, pero en ningún caso, sobre parcelas de uso educativo o sanitario. Descargar archivo
Moreno participa en Madrid en el Foro ABC
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que el modelo andaluz basado en la estabilidad, en la moderación, en la unidad y en el diálogo es el que mejor defiende los intereses de la comunidad, el que le está funcionando a la sociedad andaluza y el que ha permitido romper inercias negativas y lograr metas que parecían inalcanzables para Andalucía. Moreno, que ha participado en Madrid en el Foro ABC, ha señalado que esta comunidad se ha convertido en un valor seguro para la actividad económica, lo que lleva a la creación de empresas y a la generación de empleo. En este sentido, ha indicado que ocho de cada diez nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social en España en 2024 han sido andaluzas y que esta comunidad cerró el 2024 siendo la que más empresas tiene con cerca de 270.000. Descargar archivo
El presidente andaluz visita Madrid Fusión
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha visitado en Madrid la Feria de Gastronomía Madrid Fusión. La Junta participa en esta Feria con el objetivo de apoyar a las empresas del sector agroalimentario con el fin de incrementar la internacionalización, crear más empleo de calidad y mejorar aún más su posición en el mercado exterior. La marca agroalimentaria de la Junta "Gusto del Sur" es ya un sello reconocible y valorado, sinónimo de sabor, salud y sostenibilidad y un distintivo de la Junta que aglutina a 151 empresas y 388 marcas. El Gobierno andaluz ha puesto en marcha varias iniciativas para impulsar este sector andaluz como es la I Estrategia de la Agroindustria Andaluza, que está previsto que se apruebe este año, para apoyar la competitividad y ayudar en su adaptación a retos como la globalización, el cambio climático, la transformación digital o las tendencias cambiantes de consumo. El presidente andaluz, que ha recorrido esta Feria y ha participado en el show de cocina en directo del chef Tony García, ha agradecido la presencia en ella de casi 40 empresas productoras y entidades andaluzas, de 9 Denominaciones de Origen y una Indicación Geográfica Protegida. Cabe destacar que el sector agroalimentario andaluz lidera el ranking nacional con el 22% de las ventas de alimentos y bebidas al mundo de España, a lo que se suma que las exportaciones agroalimentarias de Andalucía superaron los 14.000 millones de euros entre enero y noviembre de 2024, lo que supone el mejor registro para los primeros once meses de un año, y con un crecimiento interanual del 15,6%. Además, en la comunidad andaluza el sector agroindustrial cuenta con más de 7.000 industrias agroalimentarias que ocupan a 52.000 personas y que representan el 19% de toda la industria del sector a nivel nacional. Unos datos que, según ha dicho, reflejan una potente industria que es sostén económico de la región y de miles de familias y proporciona alimentos a 500 millones de europeos y una producción que se pasea por todo el mundo llevando el sello de la calidad y lo saludable. Moreno ha estado acompañado del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco. Descargar archivo
Refuerzo docente para el alumnado más vulnerable
29/01/2025
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen del Castillo, ha explicado en un desayuno informativo celebrado en Málaga que el nuevo programa de Atención educativa de Zonas de Transformación Social pone el foco en el alumnado vulnerable para facilitar su proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de mejorar los rendimientos escolares para asegurar el éxito académico. La consejera ha informado de que se trata de "un plan de choque" que, además de destinarse al alumnado escolarizado en centros educativos de zonas desfavorecidas, tiene en cuenta criterios educativos independientemente de las circunstancias socioeconómicas. También ha destacado que esta medida de igualdad, equidad e inclusión socioeducativa es "la más ambiciosa puesta en marcha en el sistema educativo público andaluz y viene confirmar el esfuerzo por atender las prioridades que demanda la sociedad andaluza".
Convenio con El Corte Inglés para Formación Profesional
29/01/2025
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha firmado un convenio de colaboración con la directora de Recursos Humanos de Andalucía Oriental de El Corte Inglés, que permitirá que casi 300 estudiantes andaluces de hasta 15 familias profesionales puedan completar su formación en las instalaciones de esta empresa. Castillo ha agradecido al grupo de El Corte Inglés que se sume a la nueva FP, que a partir de este curso pasa a impartirse al completo en Dual para cumplir con la normativa estatal que regula estas enseñanzas.
5.925 nuevos donantes de médula ósea en Andalucía en 2024
29/01/2025
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha agradecido, "una vez más, la solidaridad de los andaluces", que ha hecho posible que el número de donantes de médula ósea haya crecido un 340% en Andalucía desde la puesta en marcha del Plan Nacional de Médula Ósea en 2012, hasta el punto de que "la comunidad se ha convertido en la que cuenta con mayor número de donantes, por delante de Madrid y Cataluña". En concreto, Andalucía dispone actualmente de 118.057 donantes de médula ósea registrados, de los que 5.925 se sumaron en 2024, lo que supone un incremento del 74% respecto al número de donantes inscritos en 2023, lo que supone, de media, 16 nuevos donantes cada día. Por provincias, en Almería, se registraron 1.514 el año pasado, en Cádiz, 346, en Córdoba, 247, en Granada, 640, en Huelva, 515, en Jaén, 180, en Málaga, 1.428, y en Sevilla, 1.056. Hernández ha hecho esta valoración en la inauguración del 'Evento 3000', organizado por el Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) para conmemorar esta cifra de trasplantes de médula ósea realizados en el centro hospitalario. Solo el año pasado se alcanzaron los 155 trasplantes de médula ósea, de los que 79 procedían de donantes no emparentados. La consejera de Salud y Consumo ha destacado que en el conjunto de la comunidad se han superado los 11.100 trasplantes desde 2012 y los donantes andaluces registrados en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) han permitido que el año pasado se desarrollaran 66 trasplantes en el mundo.
Presentación del Estudio Tendencias Informativas de Andalucía
29/01/2025
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha hecho un llamamiento a los medios de comunicación para que apuesten por estrategias que fomenten una difusión “accesible, atractiva y de calidad” de la información científica, que permita acercar la ciencia a los ciudadanos y “contribuir al desarrollo social y cultural, combatir la desinformación, impulsar el espíritu crítico o inspirar a las nuevas generaciones”. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero durante la clausura de la presentación en Sevilla del Estudio Tendencias Informativas de Andalucía, iniciativa impulsada por Prensa Ibérica, a la que ha agradecido la difusión que viene realizando en materia de investigación e innovación, El Correo de Andalucía y la Consultora Llorente y Cuenca (LLYC), que busca analizar las claves para comprender las inquietudes de la sociedad actual.
Control de las viviendas de uso turístico de Jerez
29/01/2025
La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) han firmado un convenio de colaboración para coordinar y reforzar el control y el intercambio de información sobre las viviendas de uso turístico (VUT) ubicadas en la ciudad. El consejero del ramo, Arturo Bernal, y la alcaldesa, María José Pelayo, han suscrito el documento, el quinto convenio de estas características que se firma en Andalucía, tras Sevilla, Málaga, Granada y Cádiz, en línea con la estrecha relación de colaboración entre las administraciones locales y la Junta de Andalucía. A la firma han asistido la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, y la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Tania Barcelona, entre otras autoridades.
Programación 2025 del Bellas Artes de Sevilla
29/01/2025
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha presentado la programación del Museo de Bellas Artes de Sevilla para 2025 que incluye las exposiciones dedicadas a Francisco Leygonier, pionero de la fotografía radicado en Sevilla, y a la saga de los Bécquer. También se expondrá, por primera vez fuera de su emplazamiento original, una selección de las obras maestras de la iglesia del Hospital de la Santa Caridad, entre las que destacan algunas de las piezas con las que Murillo, Valdés Leal y Pedro Roldán materializaron el repertorio iconográfico ideado por Miguel Mañara.
Ceremonia de entrega de los Premios En Portada
29/01/2025
Los consejeros de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, han felicitado a los ganadores de los premios En Portada que concede el periódico ABC durante la gala de entrega que se ha celebrado en La Galería. Del Pozo ha destacado la labor de las instituciones, empresas y personalidades que han sido distinguidas al asegurar que “engrandecen nuestra sociedad y son todo un ejemplo de trabajo y profesionalidad”. Los premiados en esta edición son la Universidad CEU Fernando III, el empresarios Juan Martínez Barea, el artista Manuel Lombo, el oncólogo Juan Antonio Virizuela, la ONG Fundación El Gancho Infantil y la Infanta Elena por su apoyo a eventos de la ciudad como el Sicab.
25º aniversario del Complejo Medioambiental de la Costa del Sol
29/01/2025
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado el papel ejemplar del Complejo Medioambiental de la Costa del Sol, que se encuentra inmerso en la celebración de su vigésimo quinto aniversario. Este centro, ubicado en la localidad malagueña de Casares, y dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, da servicio a más de 560.000 habitantes de 11 municipios “y se ha convertido en un referente en gestión sostenible de residuos y eficiencia energética”, ha puntualizado. Durante su visita, en la que ha estado acompañada por el viceconsejero, Sergio Arjona; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez Parrado; el delegado territorial de la Consejería en Málaga, José Antonio Víquez; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado; el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña, y alcaldes y concejales de los municipios que la integran, Catalina García ha subrayado los logros alcanzados por el Complejo a lo largo de estos años, haciendo hincapié en la reciente instalación de un innovador sistema de autoconsumo energético basado en energías renovables.