La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha anunciado las ayudas predoctorales, por valor de 10,32 millones de euros concedidas por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación a 23 universidades, fundaciones y centros públicos para impulsar la formación de excelencia de nuevo talento investigador en programas de doctorado. En este sentido, la Junta de Andalucía ha seleccionado a 95 jóvenes perfiles, que tienen de plazo hasta mayo para incorporarse a nueve universidades públicas, 13 fundaciones, institutos o centros públicos y una institución privada. Las nueve universidades públicas andaluzas (las ocho radicadas en capitales y la Pablo de Olavide) concentran la mayor cuantía, 8,15 millones de euros y posibilita la incorporación de 75 investigadores. También han obtenido ayudas otros 12 centros e institutos dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que recibirán 1,96 millones (19%) para contratar a 18 investigadores predoctorales. Entre ellos destacan la Estación Biológica de Doñana (326.258 euros), el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (217.745 euros), el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (216.665 euros) o el Instituto de Astrofísica de Andalucía (108.332 euros, además de la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI), con 109.292 euros, y la Universidad Loyola Andalucía, beneficiaria de 109.052 euros.