Exposición virtual 'Agustín Gómez Arcos. Un hombre libre'

 

La exposición ‘Agustín Gómez Arcos. Un hombre libre’ rinde homenaje al dramaturgo, novelista y poeta almeriense con motivo del nonagésimo aniversario de su nacimiento y vigésimo quinto de su muerte, cumplido en 2023.

La Consejería de Cultura y Deporte ha realizado a través de 16 paneles un recorrido por la vida y obra del escritor que, bajo la supervisión de la especialista e investigadora Adoración Elvira, trata de acercar a la sociedad andaluza la figura del intelectual exiliado en Francia.

Con esta muestra recordamos a uno de los escritores más importantes y desconocidos de la literatura española y francesa de la segunda mitad del siglo XX, todo un símbolo en el exilio de la novela y el teatro social y de compromiso con las personas desfavorecidas.

Compuesta por una serie de paneles gráficos y explicativos, recorre la vida y la obra del autora, desde su infancia en la Alpujarra almeriense en Enix, sus estudios, sus comienzos literarios, su exilio en Francia, su vida parisina... Todo ello intercalado con poemas y escritos del autor, así como anécdotas y vivencias que marcaron su existencia, como el hecho de que tuviera como profesora a Celia Viñas. Palabras como las que abren esta exposición itinerante, escritas en 1992:

"Soy un bicho raro. Escribo desde siempre y no me considero un intelectual al uso, aunque mi trabajo sea intelectual. Detesto hablar en público y me horroriza decir banalidades. No entiendo nada de escuelas ni de modernismo o posmodernismo. No pertenezco a nadie. Cuando leo tesis doctorales sobre mi obra, yo soy el primer sorprendido por las referencias que se hacen de lo que escribo, de mis novelas, de mi teatro. Hago la guerra por mi cuenta. Soy un francotirador".

 

 

gomez_arcos_expo-web.pdf

Agustín Gómez Arcos


 Nace en Enix (Almería) en el seno de una familia republicana. A los 20 años, tras haber finalizado su bachillerato en Almería, se desplaza a Barcelona para estudiar derecho, pero pronto descubre que su vocación es la literatura y, su auténtica pasión, el teatro. A mediados de los años 50 se traslada a Madrid donde trabaja como actor, director de teatro y traductor. Su labor de dramaturgo se ve premiada, en dos ocasiones, con el Premio Nacional Lope de Vega pero la censura prohíbe la representación de sus obras. Acosado por la dictadura, decide exiliarse: primero en Londres, luego, definitivamente, en París donde se instala en 1968, dedicándose, desde entonces, al género narrativo. Gómez Arcos murió tras haber publicado 14 novelas en francés, haber sido galardonado con numerosos premios literarios, finalista del premio Goncourt en dos ocasiones –Escena de caza (furtiva) y Un pájaro quemado vivo– y condecorado con la Orden de las Artes y las Letras francesas con grado de caballero (1985) y oficial (1995). Su obra forma parte del programa educativo de los liceos franceses. Murió, en suma, como un escritor prestigioso y, como tal, fue enterrado en el cementerio de Montmartre.


Obras:

¿Quién era don Germán Enríquez, Jefe de Policía asesinado, objeto de unas fastuosas honras fúnebres en la catedral de una ciudad minera del norte de España? ¿Por qué, en ese día de luto, se vislumbra un punto de regocijo agazapado entre velos negros y caras de circunstancias?
Agustín Gómez Arcos nos introduce en los subterráneos del crimen, de la ambición y del poder; en la intimidad más secreta de los poderosos y sus secuaces. Desnuda, sin omitir detalles, los engranajes de la represión, de la tortura, de la clandestinidad de las víctimas en los últimos años del franquismo. Escena de caza (furtiva), finalista del premio Goncourt, es su novela más violenta y fascinante. La más cargada de esperanza.

Narrativa
Adulto

Ana Paucha se llama a sí misma Ana no. Su marido, pescador, murió en la guerra junto a sus dos hijos mayores, el pequeño está en la cárcel. Inquietante viaje hacia el norte de España. La novela nos brinda uno de los personajes femeninos más bellos de la literatura contemporánea, así como una admirable alegoría de la condición humana.

Narrativa
Adulto